Abjasia


Abjasia[1]​ (en abjasio, Аҧсны Aphsny /apʰsˈnɨ/; en georgiano, აფხაზეთი Apkhazeti /ɑpʰxɑˈzɛtʰi/; en ruso, Абхазия Abkhaziya /abxaˈzʲijə/), autodenominada como República de Abjasia, es un territorio ubicado en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso,[4]​ al noreste del mar Negro,[5]​ y cuya capital es la ciudad de Sujumi.[6][7]​ Es una república[8]​ independiente de facto[9][10]​ desde 1992.[11][12]​ Sin embargo, Georgia y la mayoría de la comunidad internacional la consideran una república autónoma perteneciente a ese país, mientras que Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru, y Siria, la consideran un Estado independiente.[13]

En 1991, tras la disolución de la Unión Soviética, la antigua República Socialista Soviética de Georgia se convirtió en un estado independiente y la Abjasia soviética, fue integrada a este nuevo estado como una república autónoma. Sin embargo, los roces étnicos entre los abjasios y georgianos llevaron a que el 23 de julio de 1992, se declarara unilateralmente su independencia.

Después de una cruenta guerra entre las tropas georgianas y los paramilitares rusos y abjasios, se estableció un cese el fuego en 1994, y hasta 2008, Abjasia permaneció de facto como un Estado independiente sin reconocimiento internacional, pero con apoyo de la Federación Rusa.[14]

En 2006, las tropas georgianas entraron en Abjasia e impusieron su dominio sobre la zona de la Alta Abjasia. Desde el 27 de septiembre de ese año, el gobierno de iure se estableció en dicha zona, fijando su sede en la localidad de Chjalta, en la zona del valle de Kodori. Sin embargo, la avanzada georgiana fue expulsada del territorio de Abjasia tras la intervención militar de Rusia después del estallido de la Segunda Guerra de Osetia del Sur en agosto de 2008. El día 26 de ese mismo mes la Federación Rusa se convirtió en el primer país en reconocer su independencia y la de Osetia del Sur, movimiento que fue seguido por otros cinco Estados con el rechazo de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN.[15][16][17]

El nombre de la región es Аҧсны, Aphsny en abjasio,[18]​ აფხაზეთი, Apjazeti, en georgiano y Абхазия, Abjazia en ruso. En megreliano, Abjasia se conoce como აბჟუა (Abzhua)[19]​ o სააფხაზო (Saapjazo).[20]

El ruso Abjazia es una adaptación del georgiano, y los nombres de la región en español y otras lenguas occidentales derivan directamente de la forma rusa.


Ruinas de un antiguo castillo en Anacopia, capital abjasia durante la época bizantina.
El Cáucaso en la Plenitud de la Edad Media
El reino de Abjasia se unió por sucesión dinástica con el recién formado de Georgia en 1008: Bagrat III de Abjasia devino Bagrat III de Georgia.
Las fronteras del Distrito de Sujumi y de Samurzakan en 1899, cuando Abjasia era parte del Imperio ruso.
Generales abjasos y georgianos del Ejército Imperial Ruso, siglo XIX
Mapa del Cáucaso Soviético (1936-1991) que muestra la RASS de Abjasia dentro de la RSS de Georgia.
Monasterio de Novi Afon construido a finales del siglo XIX cerca de la cueva de Simón Zelote.
Banderas de Abjasia como parte de la Unión Soviética: 1.ª entre 1921 y 1978, 2.ª entre 1978 y 1989, y 3.ª entre 1989 y 1991.
División administrativa de Abjasia anterior a 1995.
Avenida de la Paz, en Sujumi, la capital de Abjasia.
Principales hitos de la Guerra ruso-georgiana (2008) en agosto de 2008 y zonas ocupadas por Georgia en Abjasia antes del conflicto.
Vista del lago Ritsa
El Cáucaso abjasio.
Mapa y Elevación de Abjasia.
Paisaje del Distrito de Gagra frente al Mar Negro
Lago del distrito de Gudauta
Sellos de correos de Abjasia
Decreto n.º 1260 del Presidente de Rusia por el que se reconoce la independencia de Abjasia
Escarapela de la Fuerza Aérea abjasia.
Pitsunda es uno de los principales centros turísticos del país.
Vista de Sujumi, la principal ciudad de Abjasia.
Distribución étnica en Abjasia (2009).      Mayoría abjasia      Mayoría georgiana      Mayoría armenia
Aviso en Abjasia en los alfabetos abjasio, ruso y latino. En Abjasia se ha eliminado el idioma georgiano de las señales de tráfico. El alfabeto abjasio se basa en el cirílico.
Iglesia de San Simón el Cananeo, Gudauta
Monumento al poeta Bagrat Shinkuba en el Parque Central de Sujumi
Teatro Dramático Ruso. Sujumi, Abjasia.
Estadio Daur Akhvlediani, Gagra, Abjasia