Emirato de Abu Dabi


Abu Dabi, oficialmente denominado Emirato de Abu Dabi (en árabe: إمارة أبو ظبيImarat Abu Zabi, literalmente 'padre de los ciervos'), es uno de los siete emiratos que constituyen los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Es el emirato más grande de los siete por superficie (67 340 km²) y el segundo en población (después de Dubái).[1]​ Representa aproximadamente el 86% de la superficie total de los Emiratos Árabes Unidos. Su capital, Abu Dabi, es la sede del Presidente de los Emiratos Árabes Unidos y también capital de este emirato. Esta ciudad alberga muchas compañías petroleras, embajadas extranjeras y el gabinete del gobierno federal.

Los principales ingresos del emirato provienen de la industria, construcción y servicios financieros,[2]​ que se combinan para formar una economía de 187 000 millones de dólares (2008).[3]​ Los ingresos del sector industrial fueron el 65,5%, las actividades de la construcción el 11,5% y las comerciales y financieras forman el 23,6% restante.[4]

Partes de Abu Dabi estaban habitadas ya en el 3.er milenio antes de Cristo, y su historia antigua se ajusta a los patrones de pastoreo nómada y pesca típicos de la región en general. El Abu Dabi moderno tiene sus orígenes en el inicio de una importante confederación tribal, la Bani Yas, a finales del siglo XVIII, que también asumió el control de Dubái. En el siglo XIX, Dubái y Abu Dabi separaron sus destinos.

A mediados del siglo XX, la economía de Abu Dabi seguía basándose principalmente en el pastoreo de camellos, la producción de dátiles y verduras en los oasis interiores de Al Ain y Liwa, y la pesca y la recolección de perlas en la costa de la ciudad de Abu Dabi, que estaba ocupada principalmente durante los meses de verano. La mayoría de las viviendas en la ciudad de Abu Dabi estaban construidas en esta época con hojas de palma (Barasti), mientras que las familias más ricas ocupaban cabañas de barro. El crecimiento de la industria de la perla cultivada en la primera mitad del siglo XX creó dificultades para los residentes de Abu Dabi, ya que las perlas representaban el principal producto de exportación y la principal fuente de ingresos en efectivo.


El actual gobernante de Abu Dabi, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahayan.
Abu Dabi
Regiones del emirato
Contraste entre el Qasr al Hosn (sitio fundacional de Abu Dabi) y los modernos rascacielos.
Colectivo de transporte público en Abu Dabi.
Jeque Zayed II bin Sultan Al Nahayan firmando la unión de los Emiratos Árabes en 1971.