Aliados de la Segunda Guerra Mundial


Los Aliados fueron el conjunto de países opuestos política y militarmente a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Más concretamente se suele referir con este término a la coalición militar liderada a partir de 1941 por Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Soviética (en cierto modo también por China en el teatro asiático-pacífico, llegando a denominar los cuatro con el término de Cuatro Policías) contra las fuerzas armadas de la Alemania nazi, el Japón imperial y la Italia fascista (hasta su derogación en 1943). Históricamente se suele incluir entre los aliados principales también a Francia por su significado geopolítico y participación en la partición de Alemania después de la guerra. En el sentido posbélico, se suele referir con los términos «potencias aliadas» u «ocupación aliada» a estos cuatro Estados occidentales.

Al comenzar la guerra el 1 de septiembre de 1939, la coalición enfrentada a Alemania consistía en la República Francesa, Polonia y el Reino Unido, al cual se unieron poco después algunos dominios del Imperio británico y el resto del Imperio (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, el Dominio de Terranova y la Unión Sudafricana), el Raj británico y el Reino de Nepal. En 1940, se unieron la Francia Libre, Dinamarca, Noruega, Bélgica, Luxemburgo, los Países Bajos, el Reino de Grecia y el Reino de Yugoslavia. En junio de 1941, la llamada Operación Barbarroja propició que la URSS se uniera a los Aliados. Estados Unidos, que ya había apoyado a los aliados en los primeros años de la guerra, se unió activamente en diciembre de 1941, tras el ataque japonés a Pearl Harbor, que además propició la incorporación de otros países, incluidos algunos del continente americano como México. En el frente asiático, la República de China ya se encontraba en plena guerra sino-japonesa, la cual se convertiría en el frente asiático de la guerra mundial.

Flag of the Republic of China (alternate shade).svg Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la República de China ya se encontraba luchando contra el Imperio de Japón desde 1937.

Durante la década de 1920 el gobierno del Kuomintang fue asistido por la Unión Soviética, la cual ayudó a reorganizar el partido junto al modelo leninista de la unificación del partido, Estado y ejército. Sin embargo, tras la unificación de China, el generalísimo Chiang Kai-Shek purgó a los izquierdistas de su partido y rehusó aliarse con el Partido Comunista de China para luchar contra los nipones; en su lugar, optó por luchar con ambos a la vez. Siguió siendo así aún después del incidente de Mukden y el régimen títere de Manchukuo establecido por las tropas japonesas en 1931. Las campañas anticomunistas de Chiang continuaron mientras luchaba en conflictos pequeños e incesantes contra Japón a lo largo de los años 1930. China vio perder sus territorios ante Japón pedazo por pedazo en este periodo.


      Aliados       Aliados tras el ataque a Pearl Harbor       Potencias del Eje       Países neutrales
El generalísimo Chiang Kai-shek, el presidente Franklin D. Roosevelt y el primer ministro Winston Churchill en la conferencia, el 25 de noviembre de 1943.
a
El escuadrón 201
Propaganda anti-Nazi mexicana
Caza brasileño dañado por flak alemán.
Fornovo di Taro, rendición de la 148ª División alemana a la FEB