América


América (en inglés: the Americas o simplemente America;[5][6][7]​ en portugués: América; en francés: Amérique; en neerlandés: Amerika; en náhuatl, Cēm Ānahauac /en náhuatl: Ixachitlan[cita requerida]) es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta las islas Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Con una superficie de más de 43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo (la primera es la parte no insular de Eurafrasia), cubriendo el 8 % de la superficie total del planeta y el 28.4 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del 12.5 % de la población humana. Las mayores aglomeraciones urbanas de América son Ciudad de México, Nueva York, São Paulo, Los Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, Lima y Bogotá.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas, América se divide tradicionalmente en América del Norte, América Central, y América del Sur.[8]​ Algunos geógrafos consideran a América Central como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina.

América fue poblada desde el Asia oriental y evolucionó durante miles de años sin tener contacto con otros continentes, estableciéndose diversas culturas a lo largo de todo su territorio y generando sus propias revoluciones neolíticas. A partir de la llegada de los españoles en 1492, el continente estableció un intercambio social y ecológico significativo con Eurafrasia.

Su nombre proviene del navegante y cosmógrafo florentino Américo Vespucio (1454-1512), para referirse a las costas de la actual Sudamérica, consideradas como un Nuevo Mundo desconocido por los antiguos. Vespucio, navegante de origen florentino que realizó algún viaje al servicio de España, fue probablemente el primer europeo en sugerir que esas tierras eran en realidad un continente nuevo y no parte de Asia como pensaba Cristóbal Colón. Con el tiempo, este topónimo se aplicó al resto del continente[9][10][11]


Mapa de Juan de la Cosa (1500), fue el primer Mapamundi que contiene una representación del nuevo continente.
Universalis Cosmographia, de Martín Waldseemüller (1507), fue el primer Mapamundi en denominar «América» a ese continente. El mapa cartografía el océano Pacífico y el istmo centroamericano antes del «descubrimiento» atribuido a Balboa en 1513. El mapa es conocido como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.
Mapa de América por el cartógrafo Jodocus Hondius, realizado c. 1640
Mapa de las primeras migraciones humanas en función de la Teoría de la Emigración Africana.[35]     Homo sapiens      Neandertales      Primeros homínidos
Juego de Pelota Maya en Copán, República de Honduras.
Poblado vikingo de L'Anse aux Meadows (Terranova, Canadá), descubierto en 1960 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cristóbal Colón toma posesión de la isla Guanahani.
Imperios español y portugués en 1790.
Pinturas rupestres de la Cueva de las Manos, Santa Cruz, Argentina. Estas pinturas rupestres, fechadas en el 7350 a. C., se encuentran entre las expresiones artísticas más antiguas de América.
El Salto Ángel, ubicado en el parque nacional Canaima en Venezuela, es la cascada o caída de agua más alta del mundo.
El parque nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de los Estados Unidos, fue el primer parque nacional creado en el mundo en 1872.
Vista aérea de las cataratas del Niágara, que conecta los lagos Ontario y Eire.
El lago Titicaca es el lago navegable a mayor altitud en el mundo.
El Lago Cocibolca, en Nicaragua, es el más grande de América Central y el segundo más grande de América Latina.
Lago Osdalia en la Península de Vadalcadar
Idiomas más hablados y más importantes de América
Diagrama de Euler con las relaciones intergubernamentales en América del Sur (en portugués)
Billete de un dólar estadounidense (utilizado en los Estados Unidos y otros países de América)
Billete de 100 reales brasileños (utilizado en Brasil)