América del Norte o Norteamérica (en inglés North America y en francés Amérique du Nord) es un subcontinente en América[8] y considerado por muchos, por la diferencia cultural un continente del supercontinente de América.[3] Yace en el hemisferio norte y casi por completo en el hemisferio occidental y limita al norte con el océano Ártico, al este con el océano Atlántico, al noreste con Europa septentrional a través de Groenlandia, al sureste con el mar Caribe, al suroeste con el océano Pacífico y al noroeste con Asia del Norte a través del estrecho de Bering. Está conectado con América del Sur por el estrecho puente territorial que representa América Central, el cual, dependiendo de la región del mundo, a veces se suele considerar igualmente norteamericano,[3] y otras veces un subcontinente aparte.
Bajo la consideración de tríada, cubriría un área aproximadamente de 24 323 000 km², lo que representa alrededor de un 4,8 % de la superficie total del planeta y un 16,5 % de las tierras emergidas. En 2014 su población estimada fue de más de 472 millones de habitantes. En 2014 el IDH promedio de todos los países del subcontinente norteamericano fue de 0,895. Se hablan numerosas lenguas originarias y de inmigrantes, pero las oficiales (legalmente o de facto) y ampliamente predominantes son el inglés, español y francés. No obstante, estos valores cambian bajo la concepción de Norteamérica desde Alaska a Panamá, incluyendo El Caribe.[3]
Se acepta ampliamente que el nombre “América” procede del navegante y explorador Américo Vespucio, y que fue el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller quien le puso ese nombre. Vespucio fue el primer europeo en sugerir que América no era las Indias Orientales, sino un nuevo mundo desconocido por los europeos. Los nombres América del Norte y América del Sur surgen al estar conformado el continente por dos grandes masas de tierra, una en el norte y otra en el sur.
La segunda teoría, con menor aceptación, es que este nombre proviene de un comerciante inglés llamado Richard Amerike, de Bristol, que se cree financió el viaje de John Cabot de Inglaterra a Terranova en 1497. Otra teoría es que el nombre proviene de una lengua amerindia.[9]
No hay un solo criterio para definir este término. En los países hispanohablantes, el uso normalmente define a Norteamérica como el subcontinente conformado por Canadá, Estados Unidos (incluyendo Alaska), México, (hasta el istmo de Tehuantepec), Groenlandia e islas adyacentes.[10] En cambio en los países anglohablantes y otros, se suele considerar a Norteamérica como un continente que está conformado por lo antes mencionado además de Centroamérica y las Antillas, presentando un límite natural con Sudamérica más o menos a la frontera actual de Panamá/Colombia.[11] Por otro lado, el geoesquema de la ONU usa “Northern America” (América Septentrional) para indicar la subregión cultural conformada por Estados Unidos y Canadá.