Persa antiguo


El persa antiguo o persa aqueménida es una lengua irania suroccidental hablada hace dos milenios y medio en el antiguo Irán, siendo el antecesor directo del persa medio o persa sasánida (pahlavi). El persa antiguo refleja arcaísmos y estructuras gramaticales típicas del antiguo iranio, también testimoniadas en elo antiguo avéstico (iranio nororiental).

El persa se conoce principalmente por las inscripciones sobre tablillas de barro y sellos reales del período aqueménida (entre el 600 a. C. y el 300 a. C.). Se han encontrado ese tipo de inscripciones en Irán, Irak, Turquía y Egipto.[1]​ Uno de los textos más importantes es la inscripción de Behistun, datada en el año 525 a. C.

El persa antiguo era la lengua coloquial usada en Persépolis, la capital del imperio aqueménida, y probablemente una región amplia a su alrededor, pero no era usada en todas las partes del imperio y para todos los fines. Aunque recientemente (2007) se encontraron algunas tablillas olvidadas, en los archivos del Instituto de Oriente (Oriental Institute) de la Universidad de Chicago, que al ser estudiadas sugirieron que la lengua se usaba para muchos propósitos comunes mucho más de lo que se había creído.[2]

Como lengua escrita, el antiguo persa está testimoniado en las inscripciones reales del imperio aqueménida. El estudio de dichas fuentes muestra que se trata de una lengua irania, y por tanto una lengua indoeuropea la subfamilia indoirania. El texto más antiguo escrito en persa antigua es el texto en persa contenido en la inscripción plurilingüe de Behistun. La fecha de ese texto sitúa al antiguo persa entre las lenguas indoeuropeas antiguas más tempranamente documentadas con textos escritos.[3]


Inscripción en persa antiguo - Persépolis