Argentina
Argentina, oficialmente denominada República Argentina,[g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente. Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.
La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad Autónoma, que son veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), esta última designada como capital federal del país.[8][h] Las 24 jurisdicciones o distritos autogobernados tienen constitución, bandera y fuerza de seguridad propios. Las 23 provincias mantienen todos los poderes no delegados al Estado nacional, tienen tres poderes autónomos y garantizan la autonomía de sus municipios.[9][10]
Integra el Mercosur —bloque del que fue fundador en 1991—, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Para 2020, con una puntuación neta de 0,845, Argentina es el segundo país con el mayor índice de Desarrollo Humano (IDH) de América Latina, solamente detrás de su vecino Chile.[11] Ajustado por desigualdad la Argentina retrocede cuatro lugares en la clasificación, en tanto que según el índice de desigualdad de género su ubicación retrocede al puesto 75.[11] En educación la ley establece que el gasto público en educación no debe ser inferior al 6 % del PBI,[12] con una tasa de alfabetismo de las personas mayores de 15 años superior al 99 %.[13]
La economía argentina es la segunda más desarrollada e importante en Sudamérica. Según el Banco Mundial, su PIB nominal es el 27.º del mundo.[14] Debido a su importancia geopolítica y económica, es uno de los tres estados soberanos latinoamericanos que forman parte del denominado Grupo de los 20 e integra además el grupo de los NIC o nuevos países industrializados.[15]
Es el único país latinoamericano que tiene un centro de investigación y enseñanza científica entre los diez mejores del mundo,[16] y el país iberoamericano con mayor cantidad de premios Nobel en ciencias. Su capacidad tecnológica y científica le ha permitido diseñar, producir y exportar satélites,[17] construir reactores nucleares y ser el primer productor de software, aeronaves, entre otras cosas. Es considerada una potencia regional.[18]
Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Juan Domingo Perón fue el primer presidente en ser elegido por el sufragio universal y secreto de hombres y mujeres al ser reelecto en 1951. Su esposa,
Eva Perón, ejerció un papel clave en la imposición del voto femenino y fue precandidata a integrar la fórmula presidencial.
Arturo Illia (
UCRP) fue elegido presidente en 1963 con el peronismo proscripto y el expresidente Frondizi aún detenido por los militares que lo derrocaron.
La primera junta militar, de izquierda a derecha: Emilio Massera, Jorge Videla y Orlando Agosti. Condenados a prisión perpetua en 1985 por crímenes de lesa humanidad.
Raúl Alfonsín, presidente entre 1983 y 1989, con la vuelta de la democracia nacional
Menem y su mujer Zulema Yoma, saludan en el balcón de la Casa Rosada; a partir de este momento comienza la era menemista que durará hasta 1999.
Fernando de la Rúa asume en 1999 acabando con diez años de gobierno menemista.
Tipos de legislaturas provinciales de Argentina.
Países con embajadas argentinas.
«Casa por la Identidad», antiguo predio de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ex-ESMA).
Las cuatro regiones en que se agrupaban las provincias argentinas antes de 2012. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en amarillo, no integran ninguna región
Mapa físico de la Argentina (según
altimetría) en su sector del continente llamado
América y
mares e islas adyacentes correspondientes al continente de América.
Mapa 1: Tipos de clima según IGN.
Temperaturas máximas absolutas registradas en Argentina durante la ola de calor de diciembre de 2013. Esta ola de calor fue la más larga e intensa de Argentina.
[211]
Blasón dividido en dos cuarteles; el superior de color celeste y el inferior de color plata, en este último se encuentran dos manos derechas sosteniendo una
pica, con un
gorro frigio en la punta.
El primer logo utilizado por la Marca País, posteriormente modernizado en 2012 y reemplazado en 2018.
La flor del
ceibo es la flor y el árbol nacional de la Argentina por el Decreto 138474/42.
[253]
Un
hornero, ave nacional de Argentina, sobre su típico nido.
División de las Áreas Forestales
Evolución histórica del PIB per cápita de Argentina
Principales cultivos de Argentina en 2018, por porcentaje de la superficie sembrada.
[340] La Argentina es el tercer productor de soja del mundo.
[341] La cadena de la soja es una de las tres cadenas más importantes del país, junto a la petroquímica y a la metalúrgica-mecánica.
Vino Catena Malbec, originario de Mendoza
Edificio de la Sede de YPF, una de las mayores empresas del país, ubicada en el barrio de
Puerto Madero.
Vista del puente de Zárate, provincia de Buenos Aires. Es uno de los iconos de la infraestructura Argentina.
Aerogenerador en las inmediaciones de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
INVAP es una empresa nacional de alta tecnología reconocida en el mundo entero por su profesionalismo y calidad de los servicios que brinda.
[465] En la imagen, el satélite
SAOCOM.
Proyección y estimación de población entre
1950 y
2015.
Fuente: INDEC.
Pirámide de población de la Argentina. Año 2010. Fuente: INDEC.
Embajadas argentinas en el mundo.
Inmigrantes en Argentina, acorde a información del INDEC, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y la ONU 300.000+: Bolivia y Paraguay. 100.000-300.000: Chile, España, Italia, Perú, Uruguay y Venezuela. 10.000-99.999: Brasil, China, Colombia, Estados Unidos y República Dominicana. 1.000-9.999: Alemania, Austria, Cabo Verde, Corea del Sur, Croacia, Cuba, Ecuador, Francia, Grecia, Japón, Líbano, Macedonia del Norte, México, Polonia, República Checa, Rusia, Rumania, Siria, Senegal, Ucrania y Taiwán. 0-999: El resto.
Indígena portando la
wiphala junto a una bandera de Argentina
Imagen de José Hernández, autor de Martín Fierro
Portada de una edición de El gaucho Martín Fierro, de 1894, quinta edición.
Portada del libro: La vuelta de Martín Fierro, editado en 1897.
Carlos Gardel, cantante y compositor, considerado el
tanguero más importante de la primera mitad del siglo XX.
Escena del filme
Nobleza gaucha (1915), que costó $20,000.00 pesos y recaudó $600,000.00 pesos, llegando a darse simultáneamente en 25 cines porteños, además de exhibirse en
España,
Brasil y otros países latinoamericanos
Dialectos del idioma español hablados en Argentina según Berta Elena Vidal de Battini.
[577]
El argentino Ernesto Guevara fue apodado
el Che debido al uso frecuente de la muletilla argentina
che.
[578]
La Torre de Babel de Libros, una obra de Marta Minujín