Badajoz


Badajoz es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura. Con una población de 150 146 habitantes (INE 2022), es el municipio más poblado de Extremadura y el mayor centro económico y comercial de la comunidad autónoma extremeña. El río Guadiana surca la ciudad de este a oeste para después girar hacia el sur, donde hace de frontera con Portugal. En torno al 84,77 % de sus habitantes reside en el núcleo urbano; el resto está ubicado en diversas pedanías y núcleos dependientes.

Su término municipal, que hace frontera por el oeste con Portugal y que cuenta con una superficie de 1440,37 km²,[6]​ es el de mayor extensión de la provincia y el tercero del país, tras Cáceres y Lorca. Además del núcleo urbano pacense, el municipio comprende otros nueve núcleos de población, entre ellos Gévora, Villafranco del Guadiana y Valdebótoa. En Bótoa se encuentra la Base Militar General Menacho, y a unos 30 km de allí por carretera, la base aérea de Talavera la Real, junto al aeropuerto de Badajoz.

La ciudad es sede de la Delegación del Gobierno de España en Extremadura, así como de la Subdelegación del Gobierno en la provincia, la Delegación de Defensa en Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz, la Audiencia Provincial de Badajoz, la Jefatura Superior de Policía de Extremadura, la Guardia Civil de Extremadura y de la Fiscalía Provincial de Badajoz. También es cabeza de su partido judicial y capital de su comarca (con antecedentes en 1594), siendo una de las dos principales sedes de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz y ejerciendo de sede metropolitana de la Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz (los Archivos Históricos y el Arzobispado se encuentran en Badajoz) y de su correspondiente vicaría episcopal. Es un importante enclave natural y ornitológico, ya que es la única ZEPA urbana del país.[7]

Su importancia geoestratégica y fronteriza condicionó su historia como plaza fuerte y amurallada. La ciudad fue eje de las relaciones diplomáticas entre España y Portugal[8][9][10][11]​ y en ella se celebraron tratados y bodas reales.[12]​ En 1580, Felipe II trasladó la Corte al completo a Badajoz, mientras se desarrollaba la campaña de ocupación lusitana.[13][14]​ En la actualidad, sus buenas relaciones transfronterizas con la portuguesa y vecina Elvas han dado lugar a un acuerdo, desde 2013, como Eurociudad, para impulsar un crecimiento conjunto.


Azud en el río Guadiana a su paso por Badajoz.
Vista del río Guadiana desde la Alcazaba de Badajoz
Vista del Guadiana a su paso por el puente Real y la torre de Caja Badajoz
Climograma de Badajoz
Ibn Marwán, fundador de Badajoz, obra de Estanislao García Olivares
Plaza de España con el Ayuntamiento de Badajoz al fondo
Conjunto histórico monumental de la emblemática plaza de Cervantes, con la iglesia de San Andrés y la estatua de Zurbarán
Plaza de la Soledad y la Giralda
La plaza de España y la catedral
Término municipal de Badajoz
Instalaciones de IFEBA
El Corte Inglés Badajoz
Hospital Universitario de Badajoz
Puente de la Autonomía, uno de los puentes que conectan la ciudad, sobre el Guadiana
Plaza de España
La Giralda de Badajoz, edificio enclavado en el casco antiguo
Palacio de congresos de Badajoz
El Museo Arqueológico Provincial, en el Palacio de los Duques de Feria
Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz
Puente de Palmas al anochecer
Entrada a la cripta de la S.I. Catedral Metropolitana de Badajoz
Torre Concepción y Catedral
Plaza de España
Plaza Alta, epicentro de muchos de los eventos festivos de la ciudad
Paso de la Semana Santa pacense
Sede del Arzobispado en Badajoz