Bangladés


Bangladés[7][8]​ (en bengalí: বাংলাদেশ, tr. Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),[9]​ cuyo nombre oficial en español es República Popular de Bangladés (গণপ্রজাতন্ত্রী বাংলাদেশ, tr. Gônoprojatontri Bangladêš),[9]​ es un país soberano ubicado en Asia del Sur. Su territorio se encuentra rodeado casi por completo por la India, a excepción de una pequeña franja al sureste donde limita con Birmania. Geográficamente, el país se sitúa en el terreno fértil del delta del Ganges, por lo que está sujeto a las inundaciones anuales provocadas por los monzones y los ciclones. Junto con la provincia india de Bengala Occidental, constituye la región etnolingüística de Bengala. De hecho, en bengalí, el nombre «Bangladesh» significa «país de Bengala».

Sus fronteras actuales se establecieron con la segunda partición de Bengala en 1947, cuando la región se convirtió en la parte este del recién formado Pakistán. Sin embargo, se encontraba separada de la parte oeste por 1600 km del territorio indio. En 1971, la discriminación política y lingüística, así como el abandono económico, trajeron consigo una serie de conflictos con Pakistán, lo que condujo a la guerra de independencia y al establecimiento de Bangladés como una nación autónoma. Después de la independencia, el nuevo Estado sufrió de hambrunas, desastres naturales y pobreza generalizada, así como agitación política y golpes militares. La restauración de la democracia en 1991 fue seguida por una relativa calma y un lento progreso económico.

Bangladés es el octavo país más poblado del mundo y el primero más densamente poblado si exceptuamos algunos micro-Estados. Su tasa de pobreza es muy alta; sin embargo, desde 1975 su PIB per cápita se ha duplicado y la tasa de pobreza ha caído en un 20 % desde comienzos de la década de 1990. Así, el país figura entre las economías de los «próximos once». Daca, la capital, y otros centros urbanos forman parte de la fuerza impulsora que ha posibilitado este crecimiento.[10]

El sistema político bangladesí es una democracia parlamentaria. A su vez, es miembro de la Mancomunidad de Naciones, la OCI, ASACR, y el D-8. Según el Banco Mundial, el país ha progresado significativamente en materia de desarrollo humano, en las áreas de la alfabetización, la equidad de género en la educación y la reducción del crecimiento de la población.[11]​ Sin embargo, aún enfrenta una serie de desafíos importantes, incluyendo la corrupción generalizada en la política y en la burocracia, la competencia económica en relación con el resto del mundo, la sobrepoblación, la pobreza generalizada, el desigual reparto de las tierras y el peligro creciente de una crisis hidrológica provocada por el cambio climático. Se independizó de Pakistán el 16 de diciembre de 1971.

El vocablo «Bangladesh» (Bangladés,[12]​ según la Ortografía de la RAE) es un compuesto entre el bengalí, bānglā: «nativo o perteneciente a Bengala» y desh, del sánscrito deśha, «país».[13]


Colonización portuguesa en Bangladés y la Bahía de Bengala de los siglos XVI al XIX.[27][28]​ Rosa - territorio aliado del Sultanato de Bengala antes de la invasión mogol.
El dominio británico comenzó con la victoria de Robert Clive en la batalla de Plassey en 1757. Pintura de Francis Hayman.
La mezquita de los sesenta pilares en la ciudad-mezquita de Bagerhat fue construida en el siglo XV y es la mezquita más grande en Bangladés, así como un sitio Patrimonio de la Humanidad.
Jatiyo Smriti Soudho, un tributo a los mártires de la Guerra de Liberación de Bangladés.
Parte del lado suroriental del Monumento de los Intelectuales Martirizados.
Jatiyo Sangshad Bhaban, sede del parlamento de Bangladés.
Desde la independencia de Bangladés, las mujeres contaron con el derecho a votar.
Embajada de Bangladés en Washington D. C.
Soldados del ejército de Bangladés sobre un BTR-80 APC.
Trabajo infantil en Daca
Organización territorial de Bangladés.
Arrozal en Bangladés.
Imagen de satélite del territorio de Bangladés.
Predicción de Köppen para 2071-2100.
Urban-Rural Population and Land Area Estimates, v2, 2010 Bangladesh (13873798283).jpg
Tigre de Bengala.
Copsychus saularis es el pájaro nacional en Bangladés.
Agricultor en un arrozal. Cerca de dos tercios de la población del país se dedican a la agricultura.
Evolución histórica del PIB real per cápita en Bangladés.
Bashundhara City, el centro comercial más grande en el sur de Asia.
El Puente Jamuna: uno de los más grandes en el mundo.
La playa de Kuakata en Bangladés
Distribución de los idiomas de Bangladés.
Una mujer mande durante el día de los Adivasi.
Marma
Marma.
Baitul Mukarram, la mezquita nacional de Bangladés.
Departamento de Química de la Universidad de Daca
Centro de Convenciones de la Universidad Bangabandhu Sheikh Mujib
Hospital e Instituto Nacional de Oftalmología de Bangladés
El Hospital Apollo en Daca
Bailarines bangladesíes interpretando un baile tradicional.
Celebraciones del festival del Pohela Boishakh (Año nuevo) en 14 de abril en Chittagong.
Salat en Daca.
Tamak ' (d.) y Tumdak' (i.) - tambores típicos del pueblo santhal, fotografiados en una aldea en distrito de Dinajpur, Bangladés.
Biblioteca de la Universidad de Daca
El Palacio de Murapara Rajbari
El Templo de Pancha Ratna Govinda
Museo militar de Bangabandhu
Museo arqueológico de Paharpur, ejemplo de Arquitectura budista en Bangladés y Patrimonio de la Humanidad desde 1985
Selección de críquet de Bangladés tras el término de un partido.