Base (química)


Una base o álcali (del árabe: al-qaly القلي ,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas. En primera aproximación sustancia que en disolución acuosa aporta iones al medio.[1]​ Un ejemplo claro es el hidróxido de potasio, de fórmula KOH:

Los conceptos de base y ácido son contrapuestos. Para medir la basicidad (o alcalinidad) de un medio acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal que , ( en CNPT es igual a . Por este motivo, está generalizado el uso de pH tanto para ácidos como para bases.[2][3]

La definición inicial corresponde a la formulada en 1887 por Svante August Arrhenius.[4]​ La teoría ácido-base de Brønsted-Lowry, formulada por Brønsted y Lowry en 1923, dice que una sustancia alcalina es aquella capaz de aceptar un protón (H+).[5]​ Esta definición engloba la anterior: en el ejemplo anterior, el KOH al disociarse en disolución de iones OH, que son los que actúan como base al poder aceptar un protón. Esta teoría también se puede aplicar en disolventes no acuosos.[5]


El jabón es una base.
Hidróxido de potasio (KOH)
Diisopropilamida de litio