Batalla de Tacuarí


La Batalla de Tacuarí (o Tacuary) o de Tupá-ra'ý (Hijo de Dios en español) (9 de marzo de 1811) fue la segunda y última batalla que la expedición militar de la junta de Buenos Aires, al mando del brigadier general Manuel Belgrano, libró contra las fuerzas de la provincia del Paraguay a cargo del teniente coronel Manuel Atanasio Cabañas. Se llevó a cabo cerca del pueblo de Tupá-ra'ý al norte y sobre la margen izquierda del cruce del río Tacuarí, paraje donde en 1843 será fundada la actual ciudad de Carmen del Paraná, en el sur del Paraguay. Debido a la derrota y posterior capitulación, Belgrano fue obligado a abandonar el Paraguay dando así por terminada la expedición militar.

La junta de Buenos Aires, constituida el 25 de mayo de 1810, intentó mantener los privilegios del "orden colonial en beneficio del bloque comercial porteño".[1]​ Este intento de "apropiación de poder" que llevó adelante "un sector de la burguesía porteña, que no va a dar muestras de querer compartirlo o distribuirlo entre los otros pueblos",[2]​ encontró resistencias en el Paraguay, en el Alto Perú, en Córdoba y Montevideo, las que cuestionaron su legitimidad. El 27 de julio de 1810, la provincia del Paraguay manifestó políticamente su posición de reconocer al Consejo de Regencia de España e Indias, representante legal de Fernando VII, y mantener "armonía" y "fraternal amistad" con la junta de Buenos Aires "suspendiendo todo reconocimiento de superioridad en ella".[3]​ Pero la junta porteña sabía que

La capacidad de la junta para enviar rápidamente diversas misiones militares al interior se basó en la fuerte militarización que había alcanzado Buenos Aires a partir de las invasiones inglesas en 1806.[4]

La junta de Buenos Aires envió un ejército al mando de Manuel Belgrano con los objetivos de dejar a:

El ejército invasor de Belgrado cruzó el río Paraná frente a Candelaria el 19 de diciembre de 1810 y se internó rumbo a Asunción sin oposición alguna por parte del gobernador Bernardo de Velasco que, con buen criterio estratégico, decidió alargar la línea logística de su adversario dejando un vacío de población y recursos en su avance.

El 19 de enero de 1811 Belgrano llegó a Paraguarí donde se enfrentaria al ejército de la Provinvia del Paraguay


Operaciones militares en territorio paraguayo y misionero (diciembre de 1810-marzo de 1811.
Bernardo de Velasco, cuadro pintado por Guillermo Da Re en 1890
Retirada y persecución paralela.
Azul: fuerzas junta de Buenos Aires.
Rojo: fuerzas provincia del Paraguay.
Batalla de Tacuarí.
Imaginaria despedida de Belgrano (izquierda) y Cabañas (derecha). Acuarela con detalles anacrónicos pintada por Guillermo Da Re en 1890.
Festejos del Bicentenario de la Batalla de Tacuarí en Carmen del Paraná, 9 de marzo de 2011.