Bicameralidad


La bicameralidad es en política, la práctica de poseer dos cámaras legislativas. En ese sentido, un parlamento bicameral es un parlamento o congreso que posee dos cámaras: una cámara baja, generalmente denominada Cámara de representantes, y una cámara alta, habitualmente llamada Senado.

Algunos de los estados bicamerales son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Baréin, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Burundi, Camboya, Canadá, Chile, Colombia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Etiopía, Rusia, Filipinas, Francia, Granada, Haití, India, Indonesia, Irlanda, Islas Marshall, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajistán, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauritania, México, Namibia, Nigeria, Países Bajos, Pakistán, Palaos, Paraguay, Polonia, Reino Unido, República Checa, República Democrática del Congo, República Dominicana, Nepal, Rumania, Rusia, Santa Lucía, Somalia, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Uruguay y Zimbabue.

Aunque los orígenes de la bicameralidad pueden remontarse hasta la época de la Antigua Grecia y el Imperio romano, los parlamentos bicamerales propiamente dichos aparecieron en la Europa medieval, cuando se asoció con la representación de los distintos estados de un reino.

Los fundadores de los Estados Unidos desecharon cualquier noción de representación separada para una aristocracia social pero aceptaron la creación de una bicameralidad en cuyo Senado todos los Estados se encuentran igualmente representados enviando dos senadores, y en la Cámara de Representantes el número de Representantes de cada Estado es proporcional a la población. Ambas cámaras usan el escrutinio mayoritario uninominal para la elección de sus miembros.

Los fundadores de los Estados Unidos diseñaron la bicameralidad para el Congreso como un contrapeso interno de limitación del poder de la rama legislativa, como menciona James Madison en El Federalista n.º 51:

En adelante, los estados federales han optado por la bicameralidad sobre todo cuando se necesita, en función de las diferencias regionales, que cada parte del país se encuentre suficientemente representada. Sin embargo, la antigua justificación para la existencia de una cámara baja se mantuvo en la idea de una nueva oportunidad para una segunda opinión sobre los temas legislativos.


Mapa de los Estados con parlamento o congreso bicameral (en azul).
La legislatura bicameral de los Estados Unidos se encuentra en el Capitolio, un edificio con dos alas. El ala norte (izquierda) alberga al Senado, mientras que el ala sur (derecha) alberga la Cámara de Representantes.
El Senado de España que conforma la cámara alta.