Escudo (heráldica)


En heráldica, el escudo o blasón es el soporte físico, situado en el centro de las armerías (logro heráldico). El elemento principal de un logro heráldico es el escudo o blasón, sobre el que se representa el escudo de armas. Todos los demás elementos de un logro están diseñados para decorar y complementar estas armas, pero sólo se requiere el escudo de armas.[1][2][3]​ El blasón también puede entenderse como la descripción heráldica de un escudo de armas o armería (palabra esta última que ha llegado a ser sinónimo de heráldica) de una persona perteneciente a la nobleza medieval o a la iglesia católica (heráldica eclesiástica). Esta descripción heráldica puede extenderse a los ornamentos exteriores, elementos paraheráldicos que acompañan al escudo. El escudo representa el escudo que portaban los hombres de armas, como uno de los elementos de su panoplia de combate.[4]

El escudo de armas representa el elemento central del logro heráldico completo. Tradicionalmente era exclusivo de una persona y su linaje, a la cual se le ha concedido el derecho;[5]​por extensión, y evolución posterior, eran propios de un reino o Estado, una organización o una corporación.[cita requerida]

Las armas (o cargas) se presentan generalmente sobre un escudo, pero es posible representarlas sobre otros soportes: una vestimenta como el tabardo del heraldo, un elemento de arquitectura como un anuncio mural, un objeto doméstico o una bandera (en cuyo caso, la ciencia que estudia estos signos se denomina vexilología). En este caso, la forma del contorno es la del soporte.

El escudo se caracteriza por su forma geométrica y sus potenciales divisiones, o mesa de espera, en la que están representadas las armas. El escudo puede tomar diferentes formas de acuerdo con el origen de su representación.

En el Diccionario de la lengua española, editado por la Real Academia Española, blasón se define como el "arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona". Es también un campo de expresión artística, un elemento del Derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días. Más recientemente, ha sido admitida dentro de las ciencias anexas de la historia junto con la diplomática, la falerística, la sigilografía y la vexilología.[cita requerida]

El blasón o escudo es una palabra de origen oscuro, proveniente quizá de alguna lengua franconia de la palabra blâsjan (antorcha encendida, gloria)[6]​ o más probablemente del latín blasus, que significa arma de guerra.[7]


Blasón de Gonesse
Escudo de armas de la familia noble húngara Rosty de Barkócz otorgado en 1632
Escudos de los países de Unasur.
Escudos de los países de la Unión Europea.
Formas de los escudos heráldicos españoles, portugueses, ingleses, franceses, italianos, suizos, alemanes, polacos y de damas y torneos.
Escudo de Castro Urdiales, ejemplo de la típica heráldica española con gran complejidad.
Géométrie écu.png
Organización del Escudo Heráldico. Se describen los principales puntos y secciones del escudo.