Bogotá


Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital[11][12]​ (antiguamente, Santafé de Bogotá y originalmente, Santafé),[13][nota 1]​ es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está administrada como distrito capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.[12][18]​ A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos.[19]​ Está constituida por 20 localidades o distritos, donde cada uno de estos tiene su propio alcalde, al cual se le denomina Alcalde Menor, y una Junta Administradora Local (JAL),[20]​ y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.[21][22][23][24]

Bogotá fue fundada como capital del Nuevo Reino de Granada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada después de una dura expedición a los Andes.

Es la tercera capital más alta del mundo (después de La Paz y Quito), ya que se encuentra a un promedio de 2625 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que forma parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.

Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente.[25]​ Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Presidencia de la República), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).

Según The Economist, en el plano económico, Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción, las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano.[26][27]​ Es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, y el primer destino de la inversión extranjera directa que llega a Colombia (70 %).[28][29]​ Tiene el mayor PIB nominal y per cápita del país, aportando la mayor parte al total nacional (24,5 %),[30]​ y es la sexta ciudad por tamaño del PIB en Latinoamérica (de unos 106 678 millones de dólares) con un PIB per cápita nominal de 11 594 dólares y un PIB PPA per cápita de 20 120 dólares,[31]​ igualmente es la plataforma empresarial más grande de Colombia en donde ocurren la mayoría de los emprendimientos de alto impacto.[27]


Detalle del mapa de la ciudad colonial de Santafé de Bogotá, elaborado por José Aparicio Morato en 1772. La ciudad de Bogotá, capital de Colombia, fue construida cerca del territorio muisca del Zybyn de Bacatá, cuya capital, Funza (o Muyquytá), era también la capital del Zipazgo.
La «balsa muisca» haciendo alusión a la leyenda de El Dorado, pieza prehispánica, en el Museo del Oro de Bogotá.
El conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fue el fundador de Bogotá.
"Santa Fe de Bocotá, ciudad, tiene gouernador". Bogotá, según Guamán Poma (Nueva Coronica, 1615)
Bogotá en 1868.
Colombia en 1864. En rojo el Distrito Federal de aquella época.
Calle Real, hoy carrera 7.ª, en 1869.
Colombia en 1908. En rojo el Distrito Capital de aquella época.
Con el magnicidio del popular dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán, se originó El Bogotazo.
Estación Central del Ferrocarril de la Sabana en 1930.
Inundación en Bogotá en los años 30 ocasionada por un aguacero.
Conformación territorial de Bogotá desde 1861, cuando fue Distrito Federal, hasta 1954, cuando se conformó el Distrito Especial.
Monumento a Colón en la avenida del mismo nombre, hoy Avenida Centenario en una imagen de los años 1920. Actualmente está ubicado en la Calle 26 o Avenida en Dorado.
Centro de Bogotá.
Área urbana de Bogotá.
Vista nocturna de Bogotá desde el Cerro de Monserrate.
Vista panorámica de la ciudad.
Durante la temporada de lluvias, las tormentas pueden generar granizadas.
Puente sobre el río Fucha, con aguas residuales y de lluvias.
La ciudad de Bogotá en un inusual[97]​ día de cielo despejado.
Bogotá es la ciudad más poblada de Colombia y una de las más pobladas en toda América Latina.
Tasa de Hurtos en 2022 (eje superior) y 2021 (eje inferior) en Bogotá. Muestra un clara incrementación de hechos en la ciudad con respecto al año anterior. (Enero, Febrero y Marzo).[113]
Centro financiero de Bogotá.
Complejo Bancolombia.
Atasco de tráfico en hora pico a la altura de la Calle 100 con Autopista Norte.
Sistema TransMilenio en el centro de Bogotá.
Mapa de la primera línea de metro que fue adjudicada en 2019
Buses 100 % Eléctricos. Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Clínica Infantil Colsubsidio en la Calle 67.
Centro de Bogotá
Palacio Echeverry, sede del Ministerio de Cultura.
Centro internacional de Bogotá visto desde el Edificio Avianca.
Seminario Mayor de Bogotá.
Seminario Mayor de Bogotá.
Bogotá se caracteriza por sus contrastes arquitectónicos entre los estilos colonial, moderno y republicano.
Torres del Parque, ícono de la arquitectura bogotana.
El ajiaco es el plato típico más representativo de Bogotá.
Bandera de Bogotá.
Escudo de Bogotá.
El Nogal, Árbol insignia de Bogotá.