Bosnia y Herzegovina[nota 1] (en bosnio y croata, Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico,[5] Босна и Херцеговина), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina,[1] o simplemente Bosnia,[6] es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo,[7][8] situado en la confluencia de Europa Central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este;[9] con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático al suroeste a lo largo de 21,2 km.
En 1992, la antigua República Socialista de Bosnia y Herzegovina obtuvo su independencia como República de Bosnia y Herzegovina, como una de las seis unidades federales constituyentes de la antigua Yugoslavia surgida al final de la Primera Guerra Mundial, y tras la guerra de Bosnia quedó constituida como república federal, según los términos de los Acuerdos de Dayton (1995), que preveían su administración tutelada por un alto representante elegido por el Consejo de la Unión Europea. Su estructura es descentralizada y dividida en dos entidades: la Federación de Bosnia y Herzegovina y la República Srpska. Por el momento, no existe una fecha prevista para el fin del protectorado europeo sobre Bosnia y Herzegovina y la recuperación de su plena soberanía. Cabe destacar que Bosnia y Herzegovina es el único país de Europa miembro del G-77, grupo de los 77 más China.
El nombre original del país en español, tal como es utilizado por todas las organizaciones internacionales y por las representaciones diplomáticas de este país en el mundo hispanohablante, es "Bosnia y Herzegovina". En los medios de comunicación en español, así como en otras lenguas, es muy frecuente la grafía "Bosnia-Herzegovina",[10] forma utilizada también por la Real Academia Española en el Diccionario panhispánico de dudas y en la definición de la voz "bosnio" en su Diccionario de la lengua española. El uso de la conjunción "y" en el nombre oficial pone de relieve la composición del país como unión de dos regiones históricas, Bosnia y Herzegovina. Esta distinción no tiene, sin embargo, correspondencia en la división administrativa actual del país. Aunque no hay límites establecidos oficialmente, puede decirse que Herzegovina ocupa el extremo sur del país, aproximadamente una quinta parte del territorio total, mientras que el resto del país, centro y norte, corresponde a la Bosnia histórica.
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid sugiere que la grafía correcta es Bosnia y Hercegovina ya que en serbocroata la letra <c> tiene el valor fonético de /ts/. Cuando la región fue incorporada al Imperio austrohúngaro (1878) su nombre pasó al alemán como Herzegowina (en alemán, el sonido /ts/ se representa por <z>) y de ahí procede la versión española Herzegovina.[11]