Brasil


Brasil, cuyo nombre oficial es República Federativa de Brasil[10][11][12][13]​ (en portugués: República Federativa do Brasil, pron. AFI [ʁe'publikɐ fedeɾaˈt͡ʃivɐ 'dʊ braˈziw] ( escuchar)), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el país más grande de América Latina. Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km²,[3]​ es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50 % del territorio sudamericano).[14]​ Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km.[3]​ Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile.[15]​ La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.[16]

La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d. C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista.[13]​ La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios.[13][17][nota 1]

A pesar de que sus más de 215 millones de habitantes[19]​ hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo.[15]​ Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos.


Llegada de Pedro Álvares Cabral a Porto Seguro en 1500.
Imperios español y portugués en 1790.
La primera misa en Brasil, por Victor Meirelles.
Declaración de la Independencia de Brasil por el emperador Pedro I el 7 de septiembre de 1822.
Fuerzas brasileñas (de uniforme azul oscuro) luchando contra el Ejército Paraguayo durante la batalla de Avay, de la Guerra de la Triple Alianza.
Ley que abolió la esclavitud en Brasil (Ley Áurea, Lei Áurea en portugués), 1888. Archivo Nacional de Brasil.
Proclamación de la República de Brasil en 1889.
El golpe de 1930 llevó a Getúlio Vargas (al centro con uniforme militar, sin sombrero) al poder, donde permanecería por quince años.
La construcción de Brasilia en 1959.
Documento que retiró derechos políticos durante la dictadura militar brasileña, 1968. Archivo Nacional de Brasil.
Bolsonaro, primer presidente de carrera militar de Brasil desde 1985.
Un caza Douglas A-4 Skyhawk de la Armada Brasileña.
Infantería de la Marina en entrenamiento de pista.
S40 Riachuelo.
VBTP-MR Guarani.
Ciudad de Florianópolis en el sur de Brasil
Panorámica de la Sierra de la Mantiqueira, en Minas Gerais.
Predicción de Köppen para 2071-2100.
Temperaturas en las décadas de 1880 y 1980, en comparación con el promedio entre 1951 y 1980. El interior de Brasil no tiene muchos datos disponibles en el siglo XIX, lo que genera más incertidumbre, pero en las áreas cubiertas por las mediciones las diferencias son muy visibles. El gráfico es un extracto de una estimación global producida por la NASA.
El guacamayo es un animal emblemático de Brasil, país con una de las poblaciones de aves y anfibios más diversas del mundo. Al zorzal colorado (Turdus rufiventris) se lo considera ave nacional de Brasil.[216][217]
La Amazonia es la selva tropical más rica y biodiversa del planeta.[218]
Evolución histórica del PIB per cápita de Brasil.
São Paulo es la ciudad más rica de Brasil.
Bolsa de São Paulo, la bolsa de valores más grande en América y la décimo tercera en el mundo.[224]
E-190, jet desarrollado por la empresa brasileña Embraer, la más grande en su tipo después de Airbus y Boeing.[225]
Cultivo de soja en Rondonópolis, Mato Grosso. Brasil es el segundo exportador agrícola más grande del mundo. El país es un importante exportador de soja, maíz, azúcar, café, tabaco, algodón y jugos de frutas, entre otros productos agrícolas.[226]
Mina de hierro en Minas Gerais. El país es el segundo productor y exportador mundial de mineral de hierro.
Complejo Klabin en Paraná. Brasil es el segundo mayor productor de celulosa y el octavo mayor productor de papel, siendo un importante exportador de celulosa.
Industria cárnica en Santa Catarina. El país es uno de los 5 principales productores mundiales de carne de res, pollo, cerdo y leche de vaca, siendo un importante exportador de carne.
La fábrica de calzado en Rio Grande do Sul, Brasil es el cuarto productor más grande del mundo, siendo exportador de zapatos.
Gramado es uno de los destinos preferidos por los turistas nacionales en las montañas de Rio Grande do Sul.
Bonito, Mato Grosso do Sul, uno de los principales polos de ecoturismo del país.
El brasileño Artur Ávila fue el primer latinoamericano y lusófono en ganar la Medalla Fields, del campo de las matemáticas. PhD del IMPA (Instituto Nacional de Matemática Pura e Aplicada), en Río de Janeiro.
Imagen de satélite de Boa Vista, Roraima por el satélite CBERS-4.
Acelerador UVX, anterior al Sirius, en Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón.[331]
Sistema de carreteras en Brasil, con autovías resaltado en rojo. El Estado de São Paulo, que tiene el control del estado de las carreteras federales en su territorio, hacen su red de carreteras de los mejores del país, gracias a este hecho.
BR-116 en São José dos Campos, São Paulo, la mayor carretera pavimentada del país, con 4385 km de extensión.
Plataforma petrolífera P-51 de la paraestatal brasileña Petrobras. Desde 2006 el país es autosuficiente en la producción de petróleo.[358]
Vista panorámica de la Represa de Itaipú, en la Frontera entre Brasil y Paraguay. En 2015, era la mayor hidroeléctrica del mundo en generación de energía. Aproximadamente el 75 % de la matriz energética brasileña, una de las más limpias del mundo, proviene de la hidroelectricidad.
El programa SBT Brasil del SBT.
Mapa de la densidad de población de Brasil (2007).
Audiencia en el Senado del Brasil para discutir la llegada de miles de haitianos a Brasil.
Museo de la Inmigración del Estado de São Paulo en el barrio de Mooca, en São Paulo.
Catedral de Piedra en Canela, Río Grande del Sur. En la región, un dialecto alemán es uno de los principales idiomas.
Universidad Federal de Paraná, una de las universidades más antiguas del país, fundada en 1912.
El Hospital Albert Einstein de São Paulo es una de las unidades de salud más conocidas en Brasil.
La estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro se ha convertido en un símbolo de hospitalidad de la ciudad y de Brasil en el resto del mundo.[433]
Machado de Assis, poeta romántico, cuyo trabajo se extiende por casi todos los géneros literarios y es considerado como el mejor escritor brasileño.[436]
La catedral de Brasilia, diseñada por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Massacration, una de las bandas más grandes de la historia del país.
El Carnaval de Río de Janeiro es una de las fiestas más importantes de la ciudad.
La feijoada está considerada como el plato nacional.
El fútbol es el deporte más popular en Brasil.[16]