Cantón de Ginebra


El cantón de Ginebra (en francés: canton de Genève, en alemán: Kanton Genf, en italiano: Cantone di Ginevra, en romanche: Chantun Genevra) es el cantón más occidental de todos los que forman Suiza. Básicamente está constituido por la ciudad de Ginebra y un pequeño enclave a orillas del Lago Lemán, en pleno cantón de Vaud. Fue proclamada república de Ginebra independiente por Juan Calvino desde 1541 hasta que se convirtió en cantón de la Confederación Helvética el 31 de diciembre de 1815. Fue el penúltimo cantón en adherirse, ya que el último fue la República y Cantón del Jura en 1979. Es un tema de orgullo para los habitantes de Ginebra, que siempre se refieren al cantón como República de Ginebra o República y Cantón de Ginebra.

Ginebra era un obispado desempeñado por un príncipe del Sacro Imperio Romano desde 1154; pero a partir de 1290 la autoridad secular sobre los ciudadanos se dividió de la eclesiástica del obispo y a partir de 1387 los obispos concedieron a los ciudadanos de Ginebra plena autonomía comunal. Sin embargo desde 1416 los duques de Saboya, que rodeaban el territorio por casi todas sus fronteras, intentaron anexionar la ciudad, tanto intentando afirmar su autoridad secular como instalando a miembros de la dinastía de los Saboya como obispos; así que la ciudad solicitó la alianza de la Antigua Confederación Suiza.

La historia de la república de Ginebra, posteriormente denominada cantón de Ginebra, se confunde con la de la villa de Ginebra, particularmente hasta la anexión por Francia de 1798.