Cantón de Puntarenas


Puntarenas es el cantón primero de la provincia de Puntarenas, en la costa pacífica de Costa Rica. Es el cantón más poblado de la provincia. Su ciudad cabecera es la ciudad de Puntarenas.

Dentro de la superficie del cantón se encuentra importantes reservas biológicas como Cabo Blanco. Al cantón de Puntarenas también pertenecen varias islas ubicadas en el golfo de Nicoya, como Chira y San Lucas.

La Isla del Coco forma parte del cantón al ser el décimo distrito, se encuentra ubicada a 532 km del litoral pacífico costarricense y es famosa a nivel mundial por su rica biodiversidad, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El actual territorio de la provincia de Puntarenas fue habitado en épocas precolombinas por diversos grupos amerindios, que prácticamente ocuparon toda la costa desde el golfo de Nicoya hasta la Punta Burica. La región del Pacífico central, donde se halla el cantón de Puntarenas, fue ocupada por los huetares de occidente, que en tiempos de la llegada española en el siglo XVI, se hallaban gobernados por el rey Garabito, cuyo asentamiento principal se encontraba en lo que hoy son los llanos de Esparza, Orotina y San Mateo, en las faldas de los montes del Aguacate, y su reino se extendía por la cuenca del río Grande de Tárcoles hasta el Valle Central de Costa Rica, así mismo, ocupaba todo el litoral pacífico desde Herradura hasta el río Parrita. Al noreste del territorio de Garabito, se encontraban los cacicazgos chorotegas de Gurutina y Chomes, de influencia mesoamericana, mientras que el pueblo de Paro, también de origen mesoamericano, ocupaba las islas de Chira, San Lucas y Venado, en el golfo de Nicoya, así como la costa de los actuales Paquera, Cóbano y Lepanto. Toda esta región fue colonizada por los españoles desde 1522 y con el transcurrir del tiempo se incrementó su población, lo que la convirtió en una región muy importante.

El origen de la provincia se remonta a un documento de los Archivos Nacionales del 13 de febrero de 1720, que, hace mención a la llegada del pirata Clipperton a la zona hoy denominada golfo de Nicoya, en la cual aparece la descripción referente a una vela de embarcación pequeña en la Punta de Arena. La anterior cita es la más antigua que se tiene conocimiento sobre el sitio, el cual se originó como consecuencia del proceso geomorfológico litoral, que comenzó a principios del siglo XVII, y dio como resultado la flecha de arena. El primero en utilizarla como puerto de embarque y desembarque fue Miguel Antonio de Unanué.

En 1814 el diputado de la Provincia de Costa Rica antes las Cortes de Cádiz, presbítero Florencio del Castillo, logró que éstas otorgaran el rango de Puerto Mayor a Puntarenas, Braulio Carrillo Colina, en 1840 rehabilitó a Puntarenas como puerto para el comercio del Estado. Posteriormente por decreto # 2 del 5 de marzo de 1847 se declaró puerto franco.


Mapa
Cruceros en el muelle de Puntarenas.
Vista de la playa.