Estado Carabobo


Carabobo es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es Valencia. Está ubicado en el centro-norte del país, en la región Central. Limita al norte con el golfo Triste (mar Caribe, océano Atlántico), al este con Aragua, al sur con Guárico y Cojedes, y al oeste con Yaracuy. Con 4650 km² (kilómetros cuadrados), es el tercer estado menos extenso —por delante de Estado La Guaira y Nueva Esparta, el menos extenso—, con 2 843 161 habitantes en 2016, el tercero más poblado —por detrás de Zulia y Miranda— y con 713 hab./km² (habitantes por kilómetro cuadrado), el más densamente poblado.[2]

Es el que registra el mayor y más rápido crecimiento económico, urbano e inmobiliario del país. Posee 14 municipios autónomos y 38 parroquias civiles. Sus principales ciudades son:Naguanagua, Valencia,Puerto Cabello, Tocuyito, Guacara, Mariara, Bejuma, Morón, San Joaquín y Güigüe.

Existen varias versiones sobre el nombre de Carabobo. Una de ella se refiere a una voz proveniente de un idioma arawaco: karau significa ‘sabana’, y bo quiere decir ‘agua’. El bo repetido actúa como superlativo, es decir, mucha agua o quebradas. Así, Carabobo, significaría ‘sabana de aguas’ o ‘sabana de quebradas’.[3]

El epicentro cultural indígena más avanzado de la región que actualmente es Venezuela se localizaba alrededor del lago de Valencia. De esta etapa histórica se conservan diversos petroglifos en varias partes del estado, así como numerosos restos de cerámica. Los grupos de la región se dedicaban a la caza y recolección, pero también a la pesca y a ciertos tipos de agricultura.

En la zona que actualmente es Valencia se tiene evidencia de la presencia de humanos desde el IV milenio antes de Cristo. En otras regiones del actual Estado Carabobo (como los alrededores de Bejuma) se han hallado restos que dejan presumir una presencia humana más antigua.

Los arqueólogos saben de un poblamiento importante de la zona alrededor del lago que ocurrió entre el siglo II y el primer milenio. Los grupos humanos ya controlaban la agricultura.


John Hawkins llevó los primeros esclavos a la zona de Carabobo
Fortín Solano en cuadro de Ferdinand Bellermann Vista de Puerto Cabello (1843)
Batalla de Carabobo pintada por Tovar y Tovar.
Altar de la Patria en Campo Carabobo.
Provincia de Carabobo para 1848
Evolución demográfica de Carabobo
Complejo Petroquimico Moron
1) Edificio de FACES. 2) Edificio de Computación de FaCyT.
Vista del Norte de los municipios Valencia, San Diego y Naguanagua de la ciudad