Iglesia católica


La Iglesia católica[nota 2]​ (en latín: Ecclesia Catholica y en griego antiguo: Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.[5]​ Está compuesta por 24 Iglesias sui iuris: la Iglesia latina y 23 Iglesias orientales,[nota 3][6][7]​ que se encuentran en plena comunión con el papa y que en conjunto reúnen a más de 1378 millones de fieles en el mundo.[8]

La Iglesia católica sostiene que en ella subsiste la única Iglesia fundada por Cristo,[nota 4]​ encomendada al apóstol Pedro, a quien le confió su difusión y gobierno junto con los demás apóstoles.[1]​ Por ello, se considera a sí misma como un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano».[12]

La cabeza visible de la Iglesia católica es el obispo de Roma, el papa, considerado el sucesor del apóstol Pedro, quien según la tradición católica fue el primer papa.[nota 5]​ El papa actual es Francisco.[nota 6]​ La sede papal, conocida como la Santa Sede, ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales y constituye el gobierno central de la Iglesia,[17]​ por quien actúa y habla, y es reconocida a nivel internacional como una entidad soberana.[18]​ Los conceptos básicos del catolicismo están expresados en el Catecismo de la Iglesia católica.[19]

A la Iglesia católica pertenecen todos los bautizados según sus ritos propios y que no hayan realizado un acto formal de apostasía.[nota 7]​ Según los datos del Anuario Pontificio de 2023 referentes al año 2021, el número de bautizados miembros de la Iglesia es de 1378 millones, alrededor del 18 % de la población mundial.[21][22][23]​ Se trata de una comunidad cristiana que se remonta a Jesucristo y a los doce apóstoles, por medio de una sucesión apostólica nunca interrumpida,[24]​ también compartida con la Iglesia ortodoxa.[nota 8]

Con dos milenios de historia, la Iglesia católica es la institución internacional más antigua del mundo[25]​ y ha influido en la filosofía occidental, la ciencia, el arte y la cultura. Entre sus tareas se incluyen la difusión del Evangelio y la realización de obras de misericordia corporales y espirituales en atención a los enfermos, pobres y afligidos, como parte de su doctrina social conocida como Doctrina Social de la Iglesia (DSI). La Iglesia católica, de hecho, es la mayor proveedora no gubernamental de educación y servicios médicos del mundo.[26]

La palabra «iglesia» significa «convocación». Proviene del latín tardío ecclesĭa y este del griego ἐκκλησία, ekklēsía, que significa propiamente «asamblea» y que procede del verbo ἐκ-καλεῖν, ek-kalein, «llamar fuera».[27][28]


Icono de Ignacio de Antioquía. Siglo XVII. Museo Pushkin.
La Eucaristía, sacramento central en la Iglesia católica. La elevación en la misa según el rito romano.
Asunción de la Virgen, Tiziano, Santa María dei Frari (Venecia). Una creencia que distingue al catolicismo del resto del cristianismo son los dogmas marianos.
Entre los preceptos de la Iglesia católica se incluye la guarda de ayuno y abstinencia en Viernes Santo, día en que se oficia la celebración de la Pasión del Señor.
Bautismo de Agustín de Hipona representado en un grupo escultórico de la catedral de Troyes (1549), Francia.
Joven scout recibiendo el sacramento del perdón o de la penitencia.
Rito de ordenación sacerdotal.
Basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma y Madre y Cabeza de todas las iglesias del Mundo, por su condición de sede del romano pontífice.
Cristo entregando las llaves a San Pedro, fresco de la Capilla Sixtina realizado por Pietro Perugino.
El papa Juan Pablo II destacó por su apertura al diálogo entre religiones y su carisma entre la juventud católica.
El Benedicto XVI fue la cabeza visible de la Iglesia católica hasta su renuncia, el 28 de febrero de 2013, y es considerado un prominente teólogo.
Francisco, 266.º papa de la Iglesia católica, en marzo de 2013.
Laicos católicos en la plaza de San Pedro. Los laicos constituyen la inmensa mayoría de la Iglesia católica. En el decir de Pío XII, reiterado por Juan Pablo II: «Ellos son la Iglesia» (Christifideles laici 9).
Mapa que muestra el porcentaje de católicos en los diferentes países (Colores aproximados).
Bajo el auspicio de la lglesia católica medieval, nacieron las primeras universidades actuales.