Ciencias aplicadas


Las ciencias aplicadas utilizan el conocimiento científico de una o varias ramas de la ciencia para resolver problemas prácticos. Los campos de la ingeniería, por ejemplo, se acercan a lo que es la ciencia aplicada. Estas áreas prácticas del saber son vitales para el desarrollo de la tecnología. Su utilización en campos industriales se refiere generalmente desarrollo y uso.

Es decir la ciencia aplicada es un cuerpo de conocimiento en el que la investigación y el descubrimiento tienen su orientación directa a la práctica; esto son las ciencias que proporcionan el desarrollo de nuevas tecnologías, a saber: los algoritmos de acción para obtener el producto deseado.[1]​ Aplicada es la disciplina científica que aplica el conocimiento científico existente para desarrollar sistemas más prácticos aplicados, como la tecnología o la invención.[2]

Su concepto opuesto es el de ciencia fundamental, la investigación científica que se realiza para aumentar el conocimiento, sin fin práctico inmediato.

Las ciencias aplicadas son orientadas a la práctica del conocimiento obtenido en las ciencias fundamentales; estos conocimientos sirven directamente a las necesidades de la sociedad.[3]​ Como resultado, proporciona una amplia gama de funcionamiento de las ciencias aplicadas. Debido al desarrollo de las disciplinas de las ciencias naturales en la ciencia fundamental, surge una colección de nuevos datos e información que permite ver, predecir y en algunos casos explicar y entender los fenómenos en el mundo, en particular, la ciencia aplicada puede aplicar la ciencia formal, como las estadísticas, las matemáticas y la medicina, lo que condujo a la formación de tales disciplinas como estadística aplicada, matemáticas aplicadas, medicina aplicada, etc. Junto con esto, el curso de formación y desarrollo de áreas relacionadas de la ciencia aplicada fue históricamente determinado, como, por ejemplo, psicología aplicada, ética aplicada, biomecánica aplicada, hasta la educación preescolar aplicada.[4]

Existe una división tradicional de las ciencias en ciencias fundamentales y ciencias aplicadas. Las ciencias fundamentales investigan las leyes fundamentales que rigen el comportamiento y la interacción de las estructuras básicas de la naturaleza. Las investigaciones de las ciencias fundamentales se encuentran al borde entre lo conocido y lo inesperado, y conducen al descubrimiento científico.[5]​ Por contraste, las ciencias aplicadas aplican los resultados de las ciencias fundamentales a la solución de problemas sociales y prácticos.

El propósito de la investigación fundamental es el conocimiento, es decir la representación objetiva y racional de la realidad, mientras que el propósito de la investigación aplicada es el conocimiento instrumental efectivo sobre un fragmento de realidad, diseñado para resolver un problema práctico específico.[6]


El diseño de una turbina requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización deben tener conocimientos básicos de otras áreas afines, para así resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.
En organizaciones corporativas e institucionales la comunicación constituye un soporte fundamental para el desarrollo, el desenvolvimiento y la visibilidad de las mismas.
Comunicación audiovisual