La Colonia Tovar es una ciudad venezolana, capital del municipio Tovar, en el estado Aragua. Fue fundada el 8 de abril de 1843 por un grupo de inmigrantes alemanes provenientes del entonces estado independiente de Baden (luego incorporado a Alemania). Se caracteriza por mantener la impronta cultural de su origen, por lo que es llamada «la Alemania del Caribe» o «El Pueblo Alemán de Venezuela». Es famosa por su cultura, por su clima templado y por la cordialidad de su gente. Depende básicamente de la agricultura (donde destacan cultivos de clima templado como duraznos, fresas, remolacha, coliflor, zanahoria, repollo, acelga, brócoli, lechuga, cebollín y papas) y del turismo. Está ubicada a 65,5 km al oeste de Caracas, capital de Venezuela, y a una altura de casi 2000 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una gastronomía alemana muy variada; siendo los platos principales los diferentes tipos de embutidos como las salchichas. A partir de 1990, ha mostrado una alta tasa de crecimiento demográfico, pasando de 3373 a 14161 habitantes en 2011.[3]
En el año 1840, durante el gobierno del General José Antonio Páez, se planteó, desde el Ministerio de Relaciones Interiores, la posibilidad de fundar nuevas poblaciones en las que se desarrollara la agricultura y la minería con la finalidad de traer inmigrantes del continente europeo, particularmente de Alemania.
Agustín Codazzi, como representante del gobierno y por sugerencia de Alexander von Humboldt, estableció contacto con los pobladores del Kaiserstuhl (en español: «silla del emperador»), zona montañosa vinícola del Gran Ducado de Baden, que ocupaban gran parte de la orilla oriental del Río Rin. De aquí, provendrían la mayoría de los colonos que habrían de fundar la Colonia Tovar y radicarse en este territorio.[4]
Se formó, entonces, una empresa colonizadora integrada por Agustín Codazzi, Ramón Díaz y Martín Tovar Ponte (Conde de Tovar) como fiador. La empresa seleccionó la zona donde se habría de instalar la colonia, teniendo en cuenta las similitudes geográficas y climáticas del Kaiserstuhl. Las tierras seleccionadas localizadas a 2200 m.s.n.m. en la Cordillera de la Costa pertenecían al sobrino del Conde de Tovar, Manuel Felipe Tovar, quien las donó para la instalación de esta colonia.
El 14 de octubre de 1841, se bautizó el territorio como Palmar del Tuy y se realizaron obras de infraestructura básica. Una vez terminada, la empresa colonizadora se dirigió a la antigua ciudad medieval de Endingen de las serranías del Kaiserstuhl para seleccionar a los colonos. Los contratos entre la empresa y los inmigrantes se firmaron en la posada Der Pfauen, ubicada a pocos metros de la puerta de entrada de la ciudad. De acuerdo a la información registrada por Alexander Benitz, la fuente más confiable, los emigrantes que embarcaron el barco Havre sumaban 389 personas: 239 hombres y 150 mujeres;[5] la gran mayoría de ellos de Kaiserstuhl, que partieron el 18 de diciembre de 1842.