Suiza


Suiza (en alemán: Schweiz; en francés: Suisse; en italiano: Svizzera; en romanche: Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (en alemán: Schweizerische Eidgenossenschaft; en italiano: Confederazione Svizzera; en francés: Confédération suisse; en romanche: Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de 8 670 000 habitantes (2018).[10]​ Suiza es un Estado federal con 26 estados, llamados cantones y cuenta con cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. Berna es llamada ciudad federal (no capital) y es la sede de las autoridades federales, mientras que el sector privado del país está más desarrollado en las ciudades de Zúrich, Basilea y Ginebra.[11]​ Suiza es el cuarto país más rico del mundo, según su PIB per cápita, con 83 718 dólares estadounidenses (2011).[7]

Limita al norte con Alemania, al oeste con Francia, al sur con Italia y al este con Austria y Liechtenstein. Se caracteriza diplomáticamente por su política de relaciones exteriores neutral, sin haber participado activamente en ningún conflicto internacional desde 1815. Suiza es sede de cuantiosas organizaciones internacionales, como la Cruz Roja, la Organización Mundial del Comercio, la Unión Postal Universal, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Organización Mundial del Movimiento Scout, así como una de las dos oficinas de la ONU en Europa y de agencias especializadas de esta institución tales como la Organización Internacional del Trabajo o la Organización Mundial de la Salud. A su vez, es sede de la FIFA, máximo organismo del fútbol a escala mundial, y de la UEFA, mayor ente del fútbol europeo; también es sede del COI, máximo organismo encargado de la realización de los Juegos Olímpicos y de la FIDE, máximo organismo del ajedrez en el ámbito mundial; en sincronia con los anteriores entes, alberga al Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Es miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio (que actualmente comprende 4 países) y forma parte del espacio Schengen. Aunque no es Estado miembro de la Unión Europea (UE) ni de la eurozona, participa en el Mercado Único Europeo a través de acuerdos bilaterales con la UE.

Suiza es uno de los países más desarrollados del mundo. Por su política de neutralidad, el país alberga gran cantidad de inmigrantes provenientes de naciones de varios continentes, por lo que es considerado como uno de los países europeos con mayor diversidad cultural.[cita requerida] Suiza es conocida internacionalmente por su turismo de montaña y por sus relojes, chocolates, navajas, bancos, ferrocarriles y quesos.[12]​ Zúrich, Ginebra y Basilea han sido clasificadas entre las diez mejores ciudades del mundo en términos de calidad de vida.[13]

La fecha de creación de Suiza como Estado propio se ha fijado en el 1 de agosto de 1291, de acuerdo con la tradición. Debido a este motivo, cada año se celebra la fiesta nacional el 1 de agosto.


Fundada en 44 a. C., Augusta Raurica (Basilea) fue el primer asentamiento romano en el Rin y hoy en día es uno de los sitios arqueológicos más importantes de Suiza.[20]
Los dominios de las casas que existieron alrededor del año 1200:
     Saboya      Zähringer      Habsburgo      Kyburg
El Acta de Mediación fue el intento de Napoleón para obtener un compromiso con el Antiguo Régimen.
El primer Palacio Federal en Berna (1857)
Inauguración en 1882 del Túnel ferroviario de San Gotardo, que conecta al cantón del Tesino en el sur del país
El comienzo del turismo en el siglo XX dio paso a la construcción de infraestructuras importantes. La imagen muestra el tren que conecta la villa de Zermatt (1891).
Oficiales suizos vigilando en un puesto fronterizo durante la Primera Guerra Mundial. En ambas guerras Suiza se mantuvo neutral y rodeada por países beligerantes.
El escudo de armas del cantón de Jura se fijó aparte en el domo del Palacio Federal. El cantón fue fundado en 1978, cuando se separó del cantón de Berna y se unió formalmente a la Confederación Suiza en 1979.
La Exposición Nacional de 2002
El Palacio Federal en Berna es el nombre del edificio en el cual la Asamblea Federal de Suiza (parlamento) y el Consejo Federal Suizo (poder ejecutivo) tienen su sede.
El Landsgemeinde es una antigua forma de democracia directa. Aún se practica en dos cantones.
Un F/A-18 Hornet en vuelo sobre territorio suizo. Los pilotos deben lidiar con la topografía montañosa del país.
Dos MOWAG Eagle en un desfile militar
Imagen satelital de Suiza
Contrastes en las formas de relieve de Suiza, desde una altitud de 4000 metros en las alturas de los Alpes (Cervino a la izquierda), al parque nacional suizo y la meseta cerca del lago de los Cuatro Cantones.
Contraste en los climas entre los valles de Aletsch (el glaciar más grande en el oeste de Eurasia[45]​), Chambéry al pie de los Alpes y el sur del cantón de Tesino (lago de Lugano).
Vista de la falla de cabalgamiento. A la izquierda Tschingelhorn y al centro Piz Segnes, vista desde Fil de Cassons.
La ciudad de Basilea (Torre Roche) es la capital de la industria farmacéutica del país, que representa alrededor del 38% de las exportaciones suizas en todo el mundo.[53]
Oficinas centrales de Nestlé a orillas del lago Lemán
Valle de Engadina. El turismo constituye una importante fuente de ingresos para las regiones alpinas.
La Central nuclear de Gösgen es una de las cuatro existentes en Suiza
Entrada del nuevo túnel de base de Lötschberg, el tercer túnel ferroviario más grande del mundo, debajo de la antigua vía del Lötschberg. Es el primer túnel completado como parte del programa AlpTransit.
Algunos de los científicos suizos que han jugado un papel clave en su disciplina:
Leonhard Euler (matemáticas)
Louis Agassiz (glaciología)
Albert Einstein (física) - nacionalizado
Auguste Piccard (aeronáutica).
El campus «Zentrum» de la ETH Zürich, la universidad más prestigiosa de Suiza, donde Albert Einstein estudió.[nota 3]
El rover Opportunity de la NASA, movido por motores de fabricación suiza.[82]
El acelerador de partículas más grande del mundo, el LHC, ubicado en Ginebra.
Logotipo de la confederación con el escudo oficial y el nombre de «Confederación Suiza» con los idiomas oficiales.
Idiomas oficiales en Suiza (2013):[91][nota 5]      Alemán (63,7%; 72,5%)       Francés (38,8%; 22,8%)       Italiano (15,4%; 8,1%)       Romanche (0,5%; 0,6%)
Basílica de Valère (siglo XII) en Sion
Concierto con trompas de los Alpes en Vals
Jean-Jacques Rousseau (nacido en Ginebra) no solo fue escritor, sino también uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII.
Muro de Morat.
La Bolsa de Valores Zúrich (1930)
Edificio para la Expo'02
Granja del Emmental
Conjunto histórico de Saanen
La Kramgasse en Berna
Área de esquí sobre los glaciares de Lötschental
Roger Federer es considerado uno de los mejores tenistas de todos los tiempos
Lucha tradicional