Conflicto georgiano-osetio (1918-1920)


El conflicto georgiano-osetio de 1918 a 1920 comprende una serie de levantamientos que tuvieron lugar en las zonas habitadas por osetios, ahora denominada Osetia del Sur, coincidiendo con el nacimiento de Georgia, contra la República Democrática Federal de Transcaucasia y luego contra la República Democrática de Georgia dominada por los mencheviques, que se cobró varios miles de vidas y dejó un doloroso recuerdo en las comunidades georgiana y osetia de la región.

Durante su breve vigencia, el gobierno menchevique de Georgia tuvo que tratar con significativos problemas con los étnicamente osetios, que en su gran mayoría simpatizaban con los bolcheviques y la RSFS de Rusia. Las razones profundas del conflicto fueron muy complicadas. Una reforma agraria inconclusa y disturbios agrarios en las áreas pobres pobladas por osetios, desembocaron en discordias étnicas y la lucha por el poder en el Cáucaso.

Después de la Revolución de febrero de 1917 que derribó al zar Nicolás II de Rusia, los osetios se constituyeron en junio de 1917 en el Consejo Nacional de Osetios, reunido en Java, al norte de la actual Osetia del Sur, y decidieron la creación de órganos de autogobierno para las zonas habitadas por osetios a ambos lados del Cáucaso. El Consejo estuvo internamente dividido en grupos ideológicos, que pronto cayeron bajo el dominio de los bolcheviques que pidieron la incorporación de Osetia del Sur en la RSFS de Rusia.

Aproximadamente en febrero de 1918, ocurrieron numerosos estallidos de desobediencia entre los campesinos osetios, que rehusaron pagar impuestos a Tiflis, la capital del gobierno de Transcaucasia. El 15 de marzo de 1918, los campesinos osetios se rebelaron y consiguieron rechazar la ofensiva del destacamento punitivo de la Guardia Popular Georgiana, comandados por el oficial étnicamente osetio, Kosta Kaziev. La lucha culminó en la ciudad de Tsjinval, que fue tomada por los rebeldes el 19 de marzo de 1918. La población georgiana de Tsjinval fue masacrada y la ciudad saqueada. La Guardia Popular Georgiana retomó el control de Tsjinval el 22 de marzo. El levantamiento finalmente fue sofocado y duras medidas represivas fueron instauradas en la zona, generando resentimiento contra los mencheviques, que fueron identificados a los ojos de los osetios, como georgianos.[1]​ Esto también abrió paso a un fuerte sentimiento pro-bolchevique entre los osetios.

En octubre de 1919, surgieron revueltas en contra de los mencheviques en varias zonas. El 23 de octubre, rebeldes en la zona del paso de Roki proclamaron el establecimiento del poder soviético y empezaron su avance hacia Tsjinval, pero fueron derrotados y retrocedieron hacia el distrito del Terek, controlado por los soviéticos.