Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas


El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es el organismo de las Naciones Unidas encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo.[1]​ A diferencia de otras reparticiones de la ONU que únicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como resoluciones) y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.[1]

El Consejo está conformado por quince Estados,[1]​cinco miembros permanentes con derecho de veto[2]​ —Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y la República Popular China— y diez miembros no permanentes.[1]

Los diez miembros no permanentes son elegidos de cinco en cinco cada año por la Asamblea General de la ONU y por un período de dos años.[1]​ La presidencia del Consejo se rota mensualmente de manera alfabética.[3]

Cada miembro del Consejo tiene un voto. Las decisiones en general requieren del voto afirmativo de, al menos, nueve miembros.

En 1944 se convocó una conferencia de carácter práctico en una mansión particular de Washington llamada Dumbarton Oaks. En dicha conferencia estuvieron China, Gran Bretaña, la Unión Soviética y los Estados Unidos. Las discusiones terminaron el 7 de octubre de 1944. Se propuso una estructura para una organización mundial, donde se incluiría el Consejo de Seguridad.[4]​ En 1945 se acordó en procedimiento de voto en la Conferencia de Yalta[4]​ y posteriormente se convocó la Conferencia de San Francisco,[4]​ donde se aprobó la Carta de las Naciones Unidas.[5]

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas realizó su primera sesión el 17 de enero de 1946 en Church House, Londres. Desde esa fecha, el Consejo se ha reunido permanentemente realizando encuentros en diferentes ciudades, desde París hasta Adís Abeba. Sin embargo, la mayor parte del tiempo se ha mantenido en la sede de las Naciones Unidas, primero en Lake Success y luego en la ciudad de Nueva York.


El delegado estadounidense Warren Austin denuncia la participación de tropas soviéticas durante la Guerra de Corea en 1950.
Número de resoluciones vetadas por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad entre 1946 y 2017.[7]
Dmitri Medvédev se dirige al Consejo de Seguridad en 2008.
Los Estados del G4 (Alemania, Brasil, India y Japón) se apoyan mutuamente para conseguir asientos permanentes en el Consejo de Seguridad.
Líderes del grupo BRIC. Rusia y China ya son miembros, mientras Brasil e India son algunos de los candidatos más serios para integrarlo de forma permanente.
Países del llamado Gran Oriente Medio.