Contaminación
La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias nocivas u otros elementos físicos en un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.[1] El medio ambiente puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química o energía (como sonido, calor, luz o radiactividad). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente y, por lo general, se produce como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros), los residuos urbanos, el petróleo o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medio ambiente. Además, existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, así como legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que se adquieren a estas políticas. La contaminación está generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medio ambiente para las actuales y futuras generaciones.
En 2015, la contaminación causó la muerte a más de 9 millones de personas.[2] El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que en 2021 la concentración de CO2 en la atmósfera fue la más alta de la historia, con 419,7 ppm. Los países que más contribuyen al efecto invernadero a nivel mundial son China con 9,8 millones de toneladas de emisiones de CO2, Estados Unidos con 4,9 millones de toneladas de emisiones de CO2 e India con 2,4 millones de toneladas de emisiones de CO2. Alemania es el país europeo con las mayores emisiones de CO2 debido a su gran dependencia del carbón.
Los desechos sólidos abandonados constituyen una molestia pública. Es un reto ya que afectan directamente la salud humana, los medios de subsistencia y el medio ambiente. La incorrecta gestión de estos genera obstrucción en los desagües y drenajes abiertos, invade los caminos, resta estética al panorama y emiten olores desagradables y polvos irritantes. Por esta razón, es un problema que concierne a todos los habitantes del planeta.
La contaminación del aire a pequeña escala siempre ha estado entre nosotros. Según un artículo de 1983 de la revista Science: el hollín hallado en el techo de cuevas prehistóricas provee amplia evidencia de altos niveles de contaminación que estaban asociados a una inadecuada ventilación de las fogatas.[3]
El volcán
Iztaccíhuatl, en México, a consecuencia de la contaminación. La atmósfera gris y el calentamiento global, característica de las grandes ciudades, ha provocado una disminución considerable de masas de hielo de las grandes montañas.
Caricatura publicada en la revista satírica
Punch el 21 de julio de 1855 sobre la contaminación del
río Támesis que ocasionó en el verano de 1858 lo que se conoce como el
Gran Hedor en
Londres.
Ensayo nuclear, 14 de julio de 1962, parte de la Operación Rayo de sol, en Nevada Test Site.
Contaminación atmosférica severa en
China.
Vertido de aguas contaminadas
Contaminación del suelo por arsénico en Collstrop, contaminado entre 1963-2007, ubicado en
Hillerod, Brabrand, Aarhus Kommune, región de
Midtjylland,
Dinamarca. Lugar de estudio de
remediación para la estabilización de suelos semicontaminados con arsénico y cromo, utilizando residuos de tratamiento de agua.
Contaminación del suelo causada por depósitos subterráneos de almacenamiento de alquitrán.
Equipos electrónicos obsoletos.
Símbolo de peligro radiactivo
Zanahorias de diferentes colores
La central eléctrica de Brayton Point en Massachusetts vertía agua caliente a la bahía de Mount Hope hasta 2011.
[52]La central se cerró en junio de 2017.
[53]
El
tráfico es la principal fuente de contaminación acústica en las ciudades.
Un avión pasando muy cerca de viviendas en
Londres.
Ciudad de México de noche, con el cielo iluminado por la contaminación lumínica en 2005
En los cielos libres de contaminación lumínica se puede ver la
Vía Láctea.
Los residuos urbanos son una de las formas más comunes de contaminación. Cada ciudadano en las grandes urbes aporta una cantidad de estos residuos. La
minimización de residuos es una manera de combatir este mal.
Las plantas depuradoras de aguas residuales son indispensables para potabilizar las aguas desechadas por las grandes ciudades evitando así la dispersión de enfermedades prevenibles en humanos y animales.
Estampilla que alude a la descarga de desechos al mar
Avión de la fuerza aérea de Estados Unidos, esparciendo dispersante sobre la fuga de petróleo del
Deepwater Horizon en el golfo de México.
Foto satelital del derrame de la plataforma petrolífera
Deepwater Horizon en el Golfo de México en 2010.
En la Tierra a partir del año 1950 se incrementaron considerablemente las emisiones por combustión de combustibles fósiles, tanto las de petróleo como las de carbón y gas natural.
Efectos sobre la salud de algunos de los más típicos contaminantes.
[119]
[120]
Charca
eutrofizada con una fuerte proliferación de algas producto de una contaminación con nutrientes artificiales, como por ejemplo fertilizantes agrícolas o aguas servidas. Estas proliferaciones de algas pueden traer aparejado mortandad de peces y otros animales acuáticos.
El agujero de ozono sobre el continente
Antártico en septiembre de 2006, el más grande del que tenga registro la NASA.
[126]
Árboles secos debido a la lluvia ácida.
La jerarquía del residuo.
Posición de los diversos países en 2011 respecto al Protocolo de Kioto.
[147]
Firmado y ratificado (Anexo I y II). Firmado y ratificado. Firmado, pero con ratificación rechazada. Abandonó. No posicionado.
En verde los Estados parte de la convención de Estocolmo para mayo de 2009.
Estampilla de 1973 sobre la contaminación del aire.
Mapa del área de la Convención OSPAR.