Continente


Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; culturales, como la etnografía; y la historia de cada uno.

La división de la Tierra en continentes es convencional, y suelen reconocerse seis[1][2]​ continentes; por ejemplo, una división en seis continentes suele ser: Asia, Antártida, Europa, África, Oceanía y América, aunque hay muchas clasificaciones que separan América en América del Norte, America Central y América del Sur

Recientemente, se ha descrito también al nuevo continente hundido de Zelandia situado debajo de Nueva Zelanda,[3]​ lo que reformaría el número total de 7 continentes.

La palabra continente proviene del latín continere, que significa «mantener juntos» y deriva del continens terra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran extensión de tierra firme en la superficie del globo terrestre. Así, hay algunos modelos de continentes que consideran Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia se considera una región geopolítica, y otros lo hacen a la inversa.

En realidad, la noción de continente es una convención creada en Europa a partir del siglo XVI. Anteriormente el concepto continente era muy vago e impreciso; la diferencia entre una isla, una península y un continente era solo el tamaño, y muchas veces no concordaba la misma definición continental entre diversos autores. En general, se sostenía la idea de la unidad de toda las tierras emergidas rodeada por un mar primordial.[4]​ A pesar de que en la actualidad, la partición en continentes se toma como una partición natural, y de ahí también la identificación con una unidad etnográfica en cada continente, en realidad se trata de una invención de los geógrafos, exploradores, científicos, etc. Son los europeos, quienes fueron dividiendo las tierras emergidas. Está clasificación pasó a ser la "división natural" para el resto del mundo.[5]

En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte y América del Norte y América del Sur (América) por otra. Los principales modelos son los siguientes:


Continental models-es.gif
Comparación de superficie y población
El geógrafo griego Estrabón, sosteniendo un globo en el que puede leerse Europa y Asia
El ejemplo más antiguo conocido de mapa de T en O, mostrando los 3 continentes como los dominios de los hijos de Noé: Sem, Jafet y Cam (el grabado acompaña una edición de 1472 de la obra Etymologiae de Isidoro de Sevilla)
El planisferio de Waldseemüller de 1507, publicado por Martin Waldseemüller, fue el primer mapa mundial que incluyó la anotación América.
La bandera olímpica con los cinco anillos que representan los continentes habitados
Un ejemplo de los límites arbitrarios de la moderna Europa, en que países geográficamente no europeos son considerados europeos por su historia y cultura.      Europa      Territorio asiático de países transcontinentales      Geográficamente no europeos, pero considerados en Europa por su historia y cultura
La isla de Madagascar, al sureste de África, es a veces considerada como un «microcontinente»[56]
La deriva de los continentes, a partir de Pangea
Las placas tectónicas de la Tierra, subyacentes bajo los continentes y los océanos