Copa Mundial de Fútbol


La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, y cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.[n 1]

Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de 1942 y 1946, en los que se suspendió respectivamente debido al desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan más de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participarán 48 equipos a partir de la edición de 2026; durante un periodo cercano a un mes.

Ha sido realizada en 22 ocasiones, en las que ocho países —considerados históricamente potencias mundiales y candidatos— han alzado la copa: Brasil es la selección más exitosa, con cinco victorias; Alemania e Italia le siguen con cuatro trofeos; Argentina con tres; Uruguay y Francia la han ganado dos veces, en tanto Inglaterra y España se han titulado campeones una vez.[n 2]​ Los equipos europeos han ganado el título en doce ocasiones, mientras que los sudamericanos lo han hecho en diez. Solo tres equipos de otras confederaciones han llegado a semifinales: Estados Unidos en 1930, Corea del Sur en 2002 y Marruecos en 2022.

La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1100 millones de personas),[2]​ y el segundo más importante a nivel general después de los Juegos Olímpicos. El balón oficial es fabricado por la compañía alemana de equipamiento deportivo Adidas.


De izquierda a derecha: la plantilla del West Auckland Town F.C., con el trofeo Sir Thomas Lipton en 1909;[18][19]​ la final de fútbol entre Gran Bretaña y Dinamarca en los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912; y Jules Rimet en 1920.
De izquierda a derecha: mapa de las selecciones participantes del primer Mundial de fútbol en 1930, ordenados por colores y de forma descendente de acuerdo con su progreso en el torneo; réplica de la copa Jules Rimet concedida entre 1930 y 1970 a las selecciones vencedoras de cada mundial; el equipo uruguayo campeón mundial en 1950, en el denominado «Maracanazo».
De izquierda a derecha: Pelé junto al portero sueco Kalle Svensson en la final de 1958; estatua de la selección inglesa campeona de 1966Geoff Hurst, Martin Peters y Ray Wilson levantan al capitán Bobby Moore—; y la selección brasileña campeona mundial en 1970.
De izquierda a derecha: los defensores alemanes Berti Vogts y Uli Hoeneß persiguen a Johann Cruyff en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1974; Diego Maradona alzando la Copa Mundial tras el triunfo de Argentina en la edición de 1986; ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de 1994.
De izquierda a derecha: España levanta la Copa Mundial tras su victoria en la edición de 2010; las selecciones de Alemania y Argentina en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2014; el presidente Emmanuel Macron festeja una de las anotaciones de Francia en la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Mapa que representa la frecuencia de organización de la Copa Mundial de Fútbol: en verde claro, aquellos países que han sido anfitriones del torneo en una ocasión; en verde oscuro, los que lo han sido en dos ocasiones.
El Estadio de Maracaná se construyó para la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y tuvo un costo de 629 millones USD.[107]
Mapa con las asociaciones de fútbol afiliadas de la FIFA, coloreadas de acuerdo a su confederación. A menos que se encuentren sancionadas por la FIFA, todos los países indicados pueden participar en la fase clasificatoria de la Copa Mundial.
Los equipos se concentran antes de dar inicio al partido entre Brasil y Ghana por los octavos de final de Alemania 2006.
Mapa según resultados en la Copa Mundial y países sedes.
El máximo goleador de la historia de los mundiales, Miroslav Klose.
El arquero croata Stipe Pletikosa intenta atajar un penal del brasileño Neymar en la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.
Dos trofeos se han entregado en la historia de la Copa Mundial: la Copa Jules Rimet en manos del italiano Vittorio Pozzo al ganar el Mundial de 1938 (izquierda) entregada entre las ediciones de 1930 hasta 1970 y el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en manos del francés Ousmane Dembélé al ganar el Mundial de 2018 (derecha) entregado desde la edición 1974 hasta la fecha.
El croata Luka Modrić recibe el premio al mejor jugador del torneo de 2018 a manos del presidente ruso Vladímir Putin.[124]
Aficionados alemanes ondean la bandera tras la clasificación a la segunda ronda de la Copa Mundial de 2006.
Publicidad de la Copa Mundial de 1998 en la bebida gaseosa Coca-Cola.
El árbitro asistente de video, también conocido por las siglas VAR (del inglés, video assistant referee) o videoarbitraje, es un sistema de asistencia arbitral utilizado en el fútbol, cuyo objetivo es evitar errores humanos que condicionen el resultado.
Algunas réplicas en tamaño gigante de los balones de la Copa Mundial.