El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en determinado periodo (generalmente en un año).[1]
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo per cápita, etc. La mejora de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.[2]
Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real ("real" significa "ajustado por inflación") puede dividirse en cinco componentes: crecimiento en
El crecimiento total en un período compuesto de varios períodos parciales es ligeramente superior a la suma de los crecimientos de los períodos parciales. Ejemplos:
El crecimiento económico es causado por diversos cambios en la economía. En un período de tiempo, alguno de los factores pueden ser más importantes que otras. Los principales factores del crecimiento económico son: recursos naturales, recursos humanos, acumulación de capital, cambio tecnológico, innovación y estabilidad socio-política.[4]
Si bien los recursos naturales afectaron fuertemente el crecimiento económico pasado, actualmente su impacto en la variación del producto es limitado. En las economías actuales el factor más importante el capital humano enfocado en la innovación que produzca (o adopte) nuevos avances y efectúen un cambio tecnológico que aumente la productividad.