Cristianismo


El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός)[2]​ es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret. Es la religión más extensa del mundo con un número estimado de 2400 millones de seguidores, siendo el catolicismo la confesión cristiana con más fieles (1378 millones).[3][1][4][5][6][7]

Es una religión diversa tanto cultural como doctrinalmente. Sus principales ramas son el catolicismo, el protestantismo y la ortodoxia. Sus adherentes, llamados cristianos, comparten la creencia de que Jesús de Nazaret es el Hijo de Dios y el Mesías (en griego, Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento y que sufrió, fue crucificado, descendió al infierno y resucitó de entre los muertos para la salvación de la humanidad.

Surgió del judaísmo[8][9][10]​ a mediados del siglo I d. C.[11][12]​ en la provincia romana de Judea. En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado por algunos como una doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas.[13]​ Los primeros líderes de las comunidades cristianas fueron los apóstoles y sus sucesores los padres apostólicos. Este cristianismo primitivo se extendió, pese a ser una religión minoritaria y perseguida, por Judea, Siria, Europa, Anatolia, Mesopotamia, Transcaucasia, Egipto y Etiopía. Durante estos primeros siglos, los Padres de la Iglesia gradualmente consolidaron las doctrinas del cristianismo y elaboraron el canon del Nuevo Testamento.[14]

Algunos de los escritos sagrados cristianos son compartidos con el judaísmo. El Tanaj constituye, junto con la Biblia griega —más antigua que el Tanaj en su forma actual—, la base y la fuente para el Antiguo Testamento de las diferentes biblias cristianas. Por este motivo, el cristianismo es considerado una religión abrahámica, junto con el judaísmo y con el islam.

En el año 301, el reino de Armenia, bajo el reinado de Tiridates III, se convirtió en el primer estado en oficializar el cristianismo.[15]​ En el año 311, se decretó el Edicto de Tolerancia de Nicomedia, que da fin a la persecución contra los cristianos en el Imperio romano. Dos años después, en el año 313, los emperadores Licinio y Constantino I reconocieron la libertad de cultos y legalizaron el cristianismo mediante el Edicto de Milán; luego de lo cual se formuló el credo niceno. En el año 380, el emperador Teodosio I convirtió al cristianismo en la religión oficial del Imperio romano,[16][17][18]​ convirtiendo al Imperio en un estado confesional y teocrático. Desde entonces, el cristianismo ha sido, en sus diferentes ramas, la religión dominante en el continente europeo y ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.


Algunas personalidades del cristianismo primitivo: a la izquierda, Simón Pedro y Pablo de Tarso, figuras excluyentes de los llamados judeocristianismo y cristianismo paulino (representados artísticamente por El Greco); en el centro, Juan el Evangelista, quien encarnó el llamado cristianismo joánico (representado artísticamente por Guido Reni); a la derecha, Marcos el Evangelista y Lucas el Evangelista, a quienes se atribuye tradicionalmente la integración escriturística del complejo cristianismo sinóptico (representados artísticamente por Mathias Stomer).
A la izquierda, mapa que muestra la expansión del cristianismo en Europa, Oriente Medio y norte de África hacia los años 325 (azul) y 600 (celeste) de la era común. A la derecha, mapa que señala en violeta los países en los que la mayoría de la población profesa el cristianismo en la actualidad.[31]
Un icono cristiano oriental representaba el emperador Constantino y los Padres del Primer Concilio de Nicea (325). Sin embargo el texto mostrado no es el Credo de Nicea (325) sino el Credo Niceno Constantinopolitano (381) con el inicial πιστεύομεν (creemos) sustituido por πιστεύω (creo), como en la liturgia.
Cristo crucificado, de Diego Velázquez.
Representación artística del Purgatorio.
El juicio final por el Bosco.
Fracción del pan en la Eucaristía.
Bautismo infantil por afusión en una Iglesia católica en Venezuela
Bautismo del creyente por inmersión en la Northolt Park Baptist Church, en Gran Londres, Unión Bautista de Gran Bretaña
Espectáculo sobre la vida de Jesús durante un servicio en la Igreja da Cidade, afiliada a la Convención Batista Brasileña, en São José dos Campos
El Sermón del Monte.
El símbolo de la cruz-ancla,[51]​ acompañado por dos peces, grabado en una catacumba cristiana.
Países y regiones donde predomina el catolicismo.
Iglesia católica en Filipinas.
Veneción de reliquias en la Iglesia apostólica armenia.
Comunidades cristianas de la Iglesia del Oriente en la Edad Media.
Celebración litúrgica de la Antigua Iglesia del Oriente en Bagdad
Iglesia luterana de Islandia.
Ramificación del protestantismo a lo largo de los siglos.
Porcentaje de habitantes cristianos practicantes por país.
Disputa entre teólogos cristianos y teólogos judíos, Alemania, 1483.
Arriba, el símbolo ichthys, creado por la combinación de las letras griegas ΙΧΘΥΣ. Es un símbolo que representa al cristianismo. El vocablo significa literalmente 'pez', pero constituye además un acrónimo: ησοῦς Χριστός, Θεοῦ Υἱός, Σωτήρ (Iēsoûs Christós, Theoû Hyiós, Sōtḗr), que se traduce al español como «Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador». El ichtus o ichthys fue uno de los primeros símbolos cristianos[52]​ y se convirtió en emblema del cristianismo primitivo.[53]​ Abajo, el término ΙΧΘΥΣ labrado en mármol en las ruinas de Éfeso, en Asia Menor.
Aproximadamente 150 000 cristianos murieron durante el reinado de Ranavalona I en Madagascar.