Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos


La Decimonovena Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos estipula que ni los estados de los Estados Unidos ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho de voto a causa de su sexo. Introducido inicialmente en el Congreso en 1878, varios intentos de aprobar una enmienda al sufragio femenino fracasaron hasta que se aprobó en la Cámara de Representantes el 21 de mayo de 1919, seguido por el Senado el 4 de junio de 1919. Luego se presentó a los Estados para su ratificación. El 18 de agosto de 1920, Tennessee fue el último de los 36 estados necesarios para asegurar la ratificación. La Decimonovena Enmienda fue adoptada oficialmente el 26 de agosto de 1920: la culminación de un movimiento de décadas por el sufragio femenino tanto a nivel estatal como nacional.


Situación del voto femenino antes de la decimonovena enmienda[1][2]     Sufragio completo     Sufragio presidencial     Sufragio primario     Sufragio municipal     Sufragio en escuelas o relativo a impuestos     Sufragio municipal en algunas ciudades     Sufragio primario en algunas ciudades     Sin sufragio
Sufraguettes del NWP haciendo piquete en la convención del Partido Republicano.