Deepwater Horizon


Deepwater Horizon fue una plataforma petrolífera semisumergible de posicionamiento rápido de aguas ultra-profundas[2]​ construida en 2001 y situada en el golfo de México, compartido por Estados Unidos, Cuba y México. Se hundió el 22 de abril de 2010 como resultado de una explosión que había tenido lugar dos días antes, provocando el más importante vertido de petróleo de la historia,[3]​ estimado en 779 000 toneladas de petróleo crudo.

Los segundos daños afectaron a las marismas de la desembocadura y el delta del Misisipi, extendiéndose al área de Luisiana y otros sectores de Florida y Cuba.

El propósito de la torre Deepwater Horizon era perforar pozos petrolíferos en el subsuelo marino, trasladándose de un lugar a otro conforme se requiriera. Una vez que se terminaba de perforar, la extracción era realizada por otro equipo. Deepwater Horizon era propiedad de Transocean y había sido arrendada a BP hasta septiembre de 2013. En septiembre de 2009 perforó el pozo petrolero más profundo de la historia.

Junto con el hundimiento de la plataforma Petrobras 36 en 2001 con los mismos muertos, ha sido la peor tragedia en una plataforma petrolífera desde la explosión de la plataforma británica Piper Alpha en 1988, que provocó 167 muertos.[4]

Deepwater Horizon fue una torre petrolífera de diseño RBS-8D de quinta generación, semisumergible, de posicionamiento dinámico y de aguas ultraprofundas,[5]​ cuyos taladros perforaban el lecho marino mientras que otro tipo de torres y plataformas son utilizadas para extraer petróleo de pozos ya taladrados.[6]​ La torre tenía 121 m de largo por 78 m de ancho y, de acuerdo a las declaraciones de Billy Nungesser, presidente de la Parroquia de Plaquemines, Luisiana, era una de las torres de perforación más grandes de aguas profundas.[7]​ Podía operar en aguas de hasta 2400 m de profundidad.[7]​, y tenía una profundidad máxima de perforación de 9100 m[8]​ La torre podía alojar una tripulación de hasta 130 miembros.[8]

La plataforma podía ser remolcada hasta la posición de perforación, donde tanques en sus pontones y columnas eran lastrados.[9]


Una plataforma petrolífera de la clase RBS-8, similar a la accidentada.
Vídeo de los equipos de rescate intentado apagar el incendio en la plataforma y buscando supervivientes.
Vertido de petróleo en el golfo de México.