Daca


Daca,[1]​ antes Dacca[2]​ (en bengalí: ঢাকা Dhaka, AFI: [ɖʱaka]), es la capital de Bangladés y de la división de Daca, situada a orillas del río Buriganga. Daca y su área metropolitana tienen una población de 28 399 000 de habitantes, lo que la hace la ciudad más grande de Bangladés, la segunda mayor ciudad bengalí, por detrás de Calcuta, la capital del estado indio de Bengala Occidental, y una de las ciudades más pobladas del mundo.

Bajo el reinado mogol, la ciudad fue conocida como Jahangir Nagar. La ciudad moderna, fue desarrollada, en gran parte, por las autoridades británicas y pronto llegó a ser la segunda ciudad más grande de Bengala, luego de Calcuta. Con la independencia de la India, Daca pasó a ser la capital administrativa del Pakistán Oriental, antes de convertirse en capital de Bangladés al independizarse en 1972. Durante este período Daca fue testigo de extensa confusión política, incluyendo muchos períodos de ley marcial, de la declaración de la independencia de Bangladés y de la supresión militar y la devastación causada por guerras y calamidades naturales.

La Daca moderna es el centro de la vida política, cultural y económica en Bangladés, y disfruta de la tasa de alfabetización más alta de Bangladés y una economía diversa. Además, la infraestructura urbana es la más desarrollada en el país. Pero Daca también se enfrenta a grandes problemas como la contaminación, los grandes atascos, la escasez de suministro, la pobreza y la delincuencia. En las últimas décadas Daca ha vivido una modernización de los transportes, comunicaciones y trabajos públicos de la ciudad. La capital de Bangladés también atrae a numerosos turistas y a grandes empresas.

La existencia de establecimientos urbanos en el área de Daca data del siglo VII. El área de la ciudad fue gobernada por el reino budista de Kamarupa y el Imperio Pala antes de la llegada al poder de la dinastía Sena en el siglo IX.[3]

Muchos creen que el nombre de la ciudad se originó en el siglo XII, cuando Ballal Sena estableció el templo de la diosa Dhakeshwari. Daca y sus alrededores fueron identificados como Bengalla alrededor de aquel período. La ciudad de aquella época albergaba varios mercados o bazares como el bazar Lakshmī, el bazar Shankhari, el bazar Tanti, Patuatuli, Kumartuli, Bania Nagar y el arco de Nagar. Después de la dinastía Sena, Daca fue regida por gobernadores túrquicos y afganos, que descendían del sultanato de Delhi, antes de la llegada de los mogoles en 1608.[3]

El desarrollo del municipio y un crecimiento significativo en la población fueron algunas de las causas por las que la ciudad fue proclamada la capital de Bengala, por orden del reino mogol, en 1608. El mogol Islam Khan fue el primer administrador de la ciudad.[4]​ Khan llamó a la ciudad "Jahangir Nagar " (‘ciudad de Yajanguir’), en honor al emperador mogol Jahangir; aunque este nombre fue dado poco después de la muerte de Jahangir.


Mausoleo de Ziaur Rahman, Chaandrima Uddan.
La fortaleza de Lalbagh, construida bajo el dominio de Shaista Khan.
Imagen de Bangladés captada por un satélite de la NASA.
Daca
Edificio del ayuntamiento de Daca.
Jatiyo Sangshad Bhaban, sede del parlamento nacional.
Imagen del Daca comercial.