Doctrina política


El concepto de doctrina política, tendencia política o corriente política se puede aplicar tanto para diferenciar un partido o movimiento político de otro, para diferenciar subdivisiones dentro de un mismo partido o movimiento. Cada corriente política se caracteriza por los elementos principales que defiende y pregona, como por el o los referentes más representativos de dichos principios y valores.[1]

Los movimientos políticos y los partidos políticos son asociaciones de personas libremente constituidas, y especialmente orientadas hacia la acción política.

Se adquirió el hábito de hablar de partidarios de derecha y de partidarios de izquierda en Francia, pues las asambleas nacionales en esa época sesionaban en un hemiciclo, es decir, en una sala con forma de medio círculo, análoga a la forma de un teatro griego (como por ejemplo el teatro de Epidauro, o el teatro Pnyx en Atenas).

Tomando como referencia al presidente de la Asamblea Nacional (Segunda República Francesa, Tercera República Francesa) cuando miraba la sala, entonces :

Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

Se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posicionamientos, generalmente de centro-derecha y derecha, que favorecen tradiciones[14]​ y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo. En un estado conservador, los ciudadanos están sujetos a la autoridad estatal, principalmente en los aspectos sociales de su vida, pero suele haber una gran libertad en el aspecto económico coexistiendo con una gran competitividad individual y empresarial.[15][16][17]


Carta política mostrando los cuatro principales cuadrantes políticos.
Otra clasificación de las ideologías políticas.[23]
Clasificación tridimensional de la política. Eje rojo «autoritarismo-libertarismo»; eje azul «derecha-izquierda»; eje verde «productivista-antiproductivista»