Egipto (en árabe, مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto[9] (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah;[9] en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental. Está ubicado mayoritariamente en el extremo noreste de África, mientras que en Asia se encuentra la península del Sinaí.[10] Limita con Sudán al sur, con Libia al oeste y con la Franja de Gaza (Palestina) e Israel al noreste. Al norte limita con el mar Mediterráneo frente a Turquía y al este y sureste con el mar Rojo frente a Arabia Saudita.[2]
La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara. El río Nilo cruza el desierto de sur a norte, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas, concentrando la cuarta mayor población nacional de África. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en los centros densamente poblados de El Cairo, su capital, y Alejandría.
Fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fue el origen de la actual cultura occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización jalonan el país, como las pirámides y la gran esfinge, o la ciudad meridional de Lúxor, que contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Egipto es actualmente un centro político y cultural importante del Oriente Próximo y se le considera una potencia regional. Su actual forma de gobierno es la república semipresidencialista. En 2013 y 2014 estuvo bajo Gobierno interino, formado tras el golpe de Estado de 2013 que derrocó al primer presidente democrático del país, Mohamed Morsi.[11]
El antiguo nombre del país, especialmente durante el Antiguo Reino, era Kemet (Km.t), o ‘tierra negra’, y deriva de los fértiles limos negros depositados por las inundaciones del Nilo, distintos de la ‘tierra roja’ (Deshret, dsr.t), que se refería al paisaje predominantemente desértico del territorio egipcio. El nombre se transformó en Ⲭⲏⲙⲓ (Kēmi y Kīmə) en la etapa copta de la lengua egipcia, y fue traducido al primitivo griego como Χημεία (Jemía).
Miṣr (مصر) o Maṣr, el nombre oficial árabe de Egipto, es de origen semítico y significa “frontera, limite”. Es similar al nombre hebreo מִצְרַיִם mitzráyim, literalmente “dos fronteras”, quizás en referencia al Alto y Bajo Egipto. La forma más antigua aparece en acadio como Miṣru y en asirio, Muṣur, miṣru / miṣirru / miṣaru, que signfican también “frontera” o “límite”, de la raíz semítica ṣwr, que indica algo estrecho o angosto, con el prefijo me.