Elinor Ostrom (Los Ángeles, California, 7 de agosto de 1933-Bloomington, Indiana, 12 de junio de 2012)[1] fue una politóloga estadounidense. Es considerada una de las economistas que trabajó ampliamente el tema de bienes comunes (commons, en inglés), en particular, en cómo los seres humanos interactúan a fin de mantener a largo plazo los niveles de producción de recursos comunes.[2]
Fue la primera mujer en ganar el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2009.
Elinor Ostrom (nacida como Elinor Claire Awan) nació en Los Ángeles en 1933. Nació, creció y vivió junto a su madre en la pobreza, durante los años de Gran Depresión Económica iniciada en 1929. De su madre aprendió a cultivar hortalizas y a preparar conservas para ahorrar dinero. Pudo asistir a una escuela secundaria en Beverly Hills y recibir una buena educación. En su escuela participó en el equipo de debate, lo cual favoreció su habilidad en la argumentación, la crítica y le ayudó a superar su tartamudeo.[3]
Aunque no tenía apoyo económico de su madre, Ostrom consiguió un B. A. con honores en ciencia política en la UCLA en 1954. Fue la primera persona en su familia en tener un título universitario. En esa época, señala la propia Ostrom, una mujer no tenía grandes aspiraciones laborales; sin embargo, logró ser contratada en una empresa que exportaba productos electrónicos en Boston a los 21 años.[3]
En 1957 regresó a la UCLA, para cursar un posgrado, mientras trabajaba en una oficina de personal de dicha universidad. Durante ese posgrado cursó un seminario en el que se estudiaban grupos de acción colectiva, en los cuales se observaba cómo ponían a un lado sus diferencias para afrontar problemas en común. Eligió este tema para realizar su tesis doctoral. Ese seminario era supervisado por Vincent Ostrom, con quien contrajo matrimonio en 1963. [3] Recibió un M. A. en 1962 y el doctorado en 1965, ambos en la UCLA en ciencia política.
En 1965, Elinor y Vicent se mudaron a Bloomington, Indiana. Ahí se convirtió en catedrática sobre la Administración de los Estados Unidos. Asimismo, junto a su esposo comenzó un coloquio informal que se convirtió en el Taller de Teoría Política y Análisis de Políticas, que atraería a investigadores de muchos campos. Ambos se inspiraron en un amigo ebanista para crear un taller de tipo artesanal en el que los estudiantes trabajaran junto con ellos y en el que se les transfiriera el conocimiento de manera similar a la de un maestro con su aprendiz, y en el que se tomaran en consideración las habilidades de todas las personas sin una jerarquía específica. El taller “transmite una atmósfera de bienvenida para los estudiosos que vienen de todo el país y del extranjero a investigar cómo las comunidades han evitado la tragedia de los bienes comunes.”[3][2]