Estado Bolívar


Bolívar es uno de los veintitrés estados que, junto con el distrito capital y las dependencias federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es Ciudad Bolívar y su ciudad más poblada, Ciudad Guayana.

Está ubicado al sureste del país, en la región Guayana, limitando al norte con Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al este con la Guyana Esequiba, (actualmente en reclamación), al sur con Brasil mediante la divisoria de aguas de las cuencas del Orinoco y Amazonas, al suroeste con Amazonas y al oeste con Apure. Con 240 528 km² es el Estado más extenso, con 2.049.653 habitantes en 2018, el sexto más poblado —por detrás de Zulia, Miranda, Carabobo, Lara y Aragua—y con 5,8 hab/km², el cuarto menos densamente habitado, por delante de Apure, Delta Amacuro y Amazonas, el menos denso.[2]

Su territorio está situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanés. Posee 11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata y Caicara del Orinoco.

Durante la colonia, formó parte de la provincia de Nueva Andalucía y más tarde se anexa a la provincia de Guayana a partir de 2 cuando el rey Carlos III crea la Capitanía General de Venezuela.

En 1821 (durante la Gran Colombia) pasó a ser departamento de Orinoco con la mayor extensión de la época (cuya capital era Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco o Angostura).

Cuando se disolvió la Gran Colombia, el territorio cambió a provincia de Guayana hasta 1854 cuando pasó a ser provincia de Orinoco (cuya capital era Ciudad Bolívar).


Río en el parque nacional Canaima. El tono dorado se debe a la presencia de gran cantidad de minerales, disueltos en el agua.
Ciudad Bolívar es la capital; famosa por su arquitectura colonial.
Estadio Cachamay ubicado en Ciudad Guayana.
Canaima, está ubicada en el sureste del Estado Bolívar.