Sello postal


El sello postal, también conocido como estampilla (postal), estampa, sello (postal) o timbre (postal),[1]​ es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada o directamente impreso. El sello es un pequeño papel cuya forma más usual es rectangular o cuadrada, que se pega en un sobre, y que indica que la persona que realiza el envío pagó el servicio.

El arte postal utiliza a menudo este medio y este formato para su difusión creando falsos sellos postales de todo tipo.

Los sellos de valor variable o ATM son aquellos impresos y distribuidos a través de máquinas.[2]​ Estas imprimen el valor de franqueo deseado por el usuario en un papel especial, y el sello o estampilla resultante puede ser empleado para franqueo como un sello "tradicional".

La emisión del primer sello postal se enmarca dentro de una profunda reforma del servicio de correos británico emprendida por James Chalmers (1834) y Rowland Hill (1837). Hasta entonces el envío lo pagaba el destinatario en función de los kilómetros recorridos y no por su peso. Hill propuso que el envío lo pagara el remitente según una tarifa uniforme en función del peso y no por el kilometraje.

Según la leyenda, en el año 1835 el profesor inglés Rowland Hill, que viajaba por Escocia se aprestó a descansar en una posada. Mientras se calentaba en la chimenea, vio cómo el cartero de la zona entraba en la casa y entregaba una carta a la posadera. Ella tomó la carta en sus manos, la examinó atentamente y la devolvió al cartero alegando:

Al oír aquello, surgió en el corazón de Hill un impulso de generosidad y movido por ese impulso ofreció al cartero el importe de la misiva, pues no quería que por falta de dinero se quedara la buena mujer sin saber las noticias que le pudieran llegar en dicha carta. El cartero cobró la media corona que costaba, y entregó la carta a la posadera, a continuación salió para seguir su recorrido.


Hoja filatélica de las islas Feroe, alusiva al descubrimiento de América.
Penny Black, el primer sello emitido en todo el mundo.
Sello de correos de la Segunda República Española, representando la Mezquita de Córdoba, 1931.
Sello de la Segunda República Española, 1938, impresión: litografía.
Sello de Aitutaki sobreimpreso.
Papel de seguridad en sello venezolano.
Estampilla fiscal rusa.