Etiopía (en amárico, ኢትዮጵያ, romanizado: Ityop'iya), oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía[9] (የኢትዮጵያ ፌዴራላዊ ዴሞክራሲያዊ ሪፐብሊክ, ye-Ītyōṗṗyā Fēdēralāwī Dīmōkrāsīyāwī Rīpeblīk), antiguamente conocida como Abisinia,[10] es un país sin litoral situado en el Cuerno de África. Las estimaciones demográficas a 2021 lo sitúan como el segundo país más poblado de África[11] y el duodécimo a nivel mundial.[11] Su capital, así como su ciudad más grande y poblada, es Adís Abeba.[9] Limita al norte con Eritrea, al noreste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán y Sudán del Sur.[12]
Etiopía, donde se introdujo tempranamente el cristianismo, es el único caso entre los países africanos que nunca ha sido colonizado, y mantuvo su independencia durante el reparto de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana.[13] Con la independencia de Eritrea en 1993 Etiopía perdió su salida al mar.[14]
Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones,[15] firmó la Declaración de las Naciones Unidas en 1942,[16] fundó la sede de la ONU en África, fue uno de los 51 miembros originales de dicha organización y es uno de los miembros fundadores de la antigua Organización para la Unidad Africana y actual Unión Africana, durante el gobierno del negus Haile Selassie I.[17]
El nombre «Etiopía» se deriva del griego Αἰθιοπία Æthiopia, proveniente a su vez de Αἰθίοψ Æthiops, 'etíope', que en griego significaría 'de cara quemada' (αιθ- quemada, ὄψ faz).[18] No obstante, antiguas fuentes etíopes afirman que el nombre deriva de "'Ityopp'is" (quien fue hijo del bíblico Cush, hermano de Nemrod, sobrino de Mizraím, Fut y Canaán, y bisnieto de Noé), fundador legendario de la ciudad de Axum.[19]
Abisinios es el nombre genérico dado a los habitantes de Etiopía, especialmente a los habitantes de las regiones de Tigré, Amhara y la antigua provincia de Shoa.[20]El término proviene del antiguo reino de Abisinia o imperio etíope que ocupó aproximadamente los actuales territorios de Eritrea y Etiopía.[21]El etnónimo fue cediendo vigor por razones históricas e ideológicas ante el término etíope.[22]
El mítico rey de los etíopes, un pueblo citado por Homero y ubicado en el período arcaico de África, al sur de Egipto,[nota 1] es Memnon (en griego antiguo Μέμνων / Memnôn, "el que se mantiene firme") que habría vivido hacia 1250 a. C.[24]Por su parte, la leyenda nacional etíope señala que su primer rey fue Menelik, hijo de la reina de Saba y el rey Salomón, que relata el Antiguo Testamento (Reyes, I, 10).[25] Leyenda grabada en el siglo XIV en un convento de Etiopía y datada en el siglo VIII.[26]