El folclore,[1][2] folclor[3] o folklore[4] (del inglés folk, «pueblo», y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento»)[nota 1] es el cuerpo expresivo de la cultura compartida por un grupo particular de personas; abarca las tradiciones comunes a esa cultura, subcultura o grupo. Estas incluyen tradiciones orales, como cuentos, leyendas, proverbios, chistes, música tradicional y cultura material, que va desde los estilos de construcción tradicionales hasta los juguetes hechos a mano. El folclore también incluye las tradiciones, las formas y rituales de las celebraciones como la Navidad y las bodas, las danzas folclóricas y los ritos de iniciación.
Cada uno de ellos, ya sea en combinación o individualmente, se considera un elemento folclórico. Tan esencial como la forma, el folclore también abarca la transmisión de estos elementos de una región a otra o de una generación a otra. El folclore no es algo que se pueda obtener a través de un currículo escolar formal o del estudio de las bellas artes; estas tradiciones se transmiten de manera informal de un individuo a otro, ya sea a través de la instrucción verbal o la demostración.
En 1960, la Unesco designó el 22 de agosto de cada año como Día Mundial del Folclore como reconocimiento a William Thoms, creador del término folclore.[5]
Para entender completamente el folclore, es útil aclarar sus componentes: los términos folk y lore. Está bien documentado que el término fue acuñado en 1845 por el inglés William Thoms. Lo creó para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares» o «literatura popular». La segunda mitad de la palabra compuesta, lore, resulta más fácil de definir, ya que su significado ha permanecido relativamente estable durante los dos últimos siglos. Procedente del inglés antiguo lār, instrucción, y con cognados alemanes y neerlandeses, es el conocimiento y las tradiciones de un grupo particular, frecuentemente transmitido de boca en boca.[6]
El concepto de folk resulta algo más difícil de entender. Cuando Thoms creó este término, la gente solo se refería a los campesinos rurales, a menudo pobres y analfabetos. Una definición más moderna de folclore es un grupo social que incluye a dos o más personas con rasgos comunes, que expresan su identidad compartida a través de tradiciones distintivas. «El folclore es un concepto flexible que puede referirse a una nación como en el folclore americano o a una sola familia».[7] Esta definición social del folclore apoya una visión más amplia del material, es decir, la tradición, considerada como elementos del folclore. Estos incluyen ahora todas las «cosas que la gente hace con palabras (conocimiento verbal), cosas que hacen con las manos (conocimiento material), y cosas que hacen con sus acciones (conocimiento consuetudinario)».[8] El folclore ya no se circunscribe a lo cronológicamente antiguo u obsoleto. El folclorista estudia los elementos tradicionales de un grupo social y cómo se transmiten.