Guárico, es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su capital es San Juan de los Morros y su ciudad más poblada es Calabozo. Está ubicado en el centro del país, en la región de Los Llanos, limitando al norte con Carabobo, Aragua y Miranda, al este con Estado Anzoátegui, al sur con Bolívar y Apure, y al oeste con Barinas y Cojedes. Con casi 65 000 km² es el cuarto estado más extenso —por detrás de Bolívar, Amazonas y Apure—, con 746 174 habs. en 2011,—por delante de Trujillo, Yaracuy, Nueva Esparta, Apure, La Guaira, Cojedes, Delta Amacuro y Amazonas, — y con 11,5 hab/km², el quinto menos densamente poblado, por delante de Bolívar, Apure, Delta Amacuro y Amazonas.[3]
Posee 15 municipios autónomos y 39 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: Calabozo, San Juan de los Morros, Valle de la Pascua, Zaraza y Altagracia de Orituco.
Al llegar los europeos a Venezuela, diversas etnias habitaban la región que constituiría Guárico. Entre estos se contaban los caribes tamanacos, palenques y cumanagotos, así como grupos de guamos y otomacos. Estos últimos se hallaban en permanente enfrentamiento con los caribes.
La colonización de la región apenas comenzó a realizarse en el siglo XVII y ante todo en el XVIII. El cacique Chiparara consiguió organizar grupos caribes y otomacos en los Llanos de Guárico para contraatacar a las fuerzas colonizadoras españolas.[4] Tras ser vencidos, hacia 1653, los grupos caribes y otomacos se retirarían hacia el sur o perderían cohesión y serían poco a poco asimilados.
Muchos de los colonos que se establecieron en la zona eran misioneros y encomenderos vascos que fundaron Altagracia de Orituco el 1 de marzo de 1676. Miguel de Urbés, lugar teniente de Joan Orpí, fundó en 1645 la ciudad de Zaraza con el nombre de San Miguel de la Nueva Tarragona del Batey. El Sombrero fue fundado en 1720. Cuatro años después fundaron Calabozo. En 1728 establecieron el pueblo de Chaguaramas en un sitio donde había poblados de cumanagotos. Fray Anselmo Isidro de Ardales estableció el pueblo de Tucupido en 1760 con grupos de cumanagotos y palenques. San Juan de los Morros sería fundada mucho después, hacia 1780.
Alexander von Humboldt junto a Aimé Bonpland pasaron por la región en marzo de 1800 en su viaje hacia el Orinoco y sus tributarios.