Huitzilopochtli (AFI: /wiːtsiloːˈpoːtʃtɬi/) (del náhuatl: Huītzilōpōchtli[a] o Witsilopochtli[b] ‘huītzil-, colibrí; ōpōchtli, izquierda’)[6] fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol. También fue conocido como Ilhuicatl Xoxouhqui o Tlacauepan Cuexcotzin.[7] A la llegada de los españoles a Mesoamérica, era la deidad más adorada en el Altiplano Central por imposición de los mexicas. Su templo principal se encontraba en Huitzilopochco (Witsilopochko), ahora Churubusco.
En la mitología mexica, Huitzilopochtli ordena la fundación de México-Tenochtitlan en el lugar donde los mexicas encontraran a un águila portando el Atl-tlachinolli, la cual tendría que estar reposando sobre un nopal entre otras características. Este mito mexica acerca de Huitzilopochtli y la fundación de México-Tenochtitlan se encuentra en el Escudo Nacional de México, parte de la Bandera de México.
De acuerdo con la mitología mexica Huitzilopochtli es el hijo de la diosa de la Fertilidad (Coatlicue) y el Sol joven hijo del Sol viejo (Tonatiuh). La Fiesta en honor a Huitzilopochtli se celebraba una vez al año cuyo nombre en náhuatl es Panquetzaliztli. Esta deidad mexica no es común a los demás pueblos nahuas o mesoamericanos, y al parecer fue popularizada por el reformador Tlacaélel (1398-1480).
Después de la Caída de México-Tenochtitlan Los conquistadores españoles lo llamaron Huichilobos, quienes buscaron la pronta erradicación de su culto por medio de la asociación del dios con cualidades malignas europeas y la desaparición de esculturas, templos, códices y productos agrícolas asociados a la deidad.
Estudios recientes sugieren que la relación entre Tezcatlipoca y Huitzilopochtli era más bien de hermano mayor y hermano menor respectivamente, donde la fiesta de Tóxcatl era dedicada al «dios descendiente» Tezcatlipoca y la de Panquetzaliztli, al «dios ascendente» Huitzilopochtli.[8]
El dios de la guerra, según la leyenda, Huitzilopochtli nació de Coatlicue (o según otro mito de la teogonía de Omecíhuatl), la Madre Tierra, quien quedó embarazada por medio de una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan. Sus 400 hermanos (Centzonhuitznahua) al notar el embarazo de su madre y a instancias de su hermana Coyolxauhqui, decidieron ejecutar al hijo al nacer para ocultar la supuesta deshonra, al ser Huitzilopochtli un hijo no natural de su padre, Mixcóatl u Ometecuhtli. Pero Huitzilopochtli nació y tomó a la mítica arma Xiuhcóatl (serpiente de fuego) entre sus manos, venció y mató fácilmente a Coyolxauhqui y los Centzonhuitznahua, donde Coyolxauhqui quedó desmembrada al caer por las laderas de la montaña mitológica llamada Coatépec. Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana y la arrojó al cielo, con lo que se convirtió en la regidora de la Luna, siendo Huitzilopochtli el regidor del Sol.