Idioma árabe


Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Argelia Argelia
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Catar Catar
Bandera de Chad Chad
Bandera de Comoras Comoras
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Irak Irak
Bandera de República Árabe Saharaui Democrática República Árabe Saharaui Democrática
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Kuwait Kuwait
Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Libia Libia
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de Omán Omán
Bandera de Palestina Palestina
Bandera de Siria Siria
Bandera de Somalia Somalia
Bandera de Sudán Sudán
Bandera de Túnez Túnez
Bandera de Yemen Yemen
Bandera de Yibuti Yibuti

Afroasiática
    Semítica
      Semítica occidental
        Semítica central
          Semítica suroccidental

Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Argelia Argelia
Bandera de Baréin Baréin
Bandera de Catar Catar
Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Bandera de Irak Irak
Bandera de Jordania Jordania
Bandera de Kuwait Kuwait
Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Libia Libia
Bandera de Marruecos Marruecos
Bandera de Mauritania Mauritania
Bandera de Omán Omán
Bandera de Palestina Palestina
Bandera de Siria Siria
Bandera de Sudán Sudán
Bandera de Túnez Túnez
Bandera de Yemen Yemen
Cooficial en:
  Bandera de Chad Chad
  Bandera de Comoras Comoras
  Bandera de Eritrea Eritrea
  Bandera de Israel Israel
  Bandera de Somalia Somalia
  Bandera de Yibuti Yibuti
Organismos internacionales:
  Bandera de la Unión AfricanaUnión Africana
  Bandera de Liga Árabe Liga Árabe
  Bandera de las Naciones Unidas Organización de las Naciones Unidas
  Bandera de la Organización para la Cooperación Islámica

El árabe, también llamado arábigo,[8]arabía,[9]​ o algarabía[10]​ (en árabe: العربيةal-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: [alʕaraˈbijja] o [ˈʕarabiː]), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares. Es el quinto idioma más hablado en el mundo (número de hablantes nativos) y es oficial en veinte países y cooficial en al menos otros seis, y una de las seis lenguas oficiales de la Organización de Naciones Unidas. El árabe clásico es también la lengua litúrgica del islam.

El árabe moderno es descendiente del árabe antiguo. La lengua árabe comprende tanto una variedad estándar que se observa en lectoescritura, en ocasiones formales y en medios masivos de comunicación (fuṣḥà o estándar moderno - اللغة العربية الفصحى, ampliamente basado en el árabe clásico pero no idéntico a él), como numerosos dialectos coloquiales, que a veces pueden ser incomprensibles entre sí debido a diferencias léxicas y fonológicas, mientras que mantienen mayor continuidad en el plano sintáctico.[11]​ En general, las decenas de dialectos árabes se dividen en dos principales, mashrequíes (orientales) y magrebíes (occidentales). El más comprendido entre los árabes es el dialecto egipcio المصرية العامية, por ser el país árabe más poblado y también por su producción cinematográfica y su presencia mediática y artística en general.

La denominación de esta lengua en el propio idioma árabe es [al-luga] al-‘arabiyya (la [lengua] árabe), aunque en algunos dialectos como el egipcio se denomina ‘arabī (en género masculino).


Lista Swadesh original de 200 términos, cortado a partir de los 100 (1-100)
     Países donde el árabe es la única lengua oficial      Lengua cooficial con mayoría de árabe parlantes      Lengua cooficial con minoría de árabe parlantes
Variantes en los estados miembros de la Liga Árabe