Idioma alemán


El idioma alemán (Deutsch, pronunciado /dɔʏtʃ/ ( escuchar)) es una lengua germánica occidental hablada por unas 135 millones de personas, principalmente en Centroeuropa. Es el idioma oficial de Alemania, Austria, Suiza (entre cuatro), Tirol del Sur (Italia) (entre tres), la Comunidad Germanófona de Bélgica, Liechtenstein, Luxemburgo (entre tres) y partes del Voivodato de Opole (Polonia) (cooficial). Es el segundo idioma germánico más hablado, después del inglés, y, dentro de la Unión Europea tiene más hablantes nativos que cualquier otro: cerca de 135 millones.[3]​ En cuanto a los idiomas más enseñados/aprendidos como lengua extranjera, se encuentra en el puesto tercero o cuarto, según cómo se interpreten los datos.[4]

Los adjetivos utilizados en lengua española para referirse al habla alemana son germanohablante, germanoparlante o germanófono/a.

El alemán, como el español y el inglés, es un idioma pluricéntrico, con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.

El alemán es oficial y es hablado principalmente en Alemania (donde es la lengua materna de más del 95 % de la población), Austria (89 %), Suiza (65 %),[5]​ la mayor parte de Luxemburgo y en Liechtenstein, donde es el único idioma oficial.

Es también uno de los tres idiomas oficiales de Bélgica, junto con el flamenco y el francés. Sus hablantes se concentran en la Comunidad Germanófona de Bélgica, ubicada en el extremo este del país, la cual constituye el 1 % de la población.

Existen otras comunidades germanófonas donde predomina el dialecto alemánico: en Italia septentrional (en la Provincia autónoma de Bolzano y en algunas otras municipalidades de otras provincias), en las regiones francesas de Alsacia y Lorena (bilingüismo del francés y el alsaciano)[cita requerida] y en algunos pueblos fronterizos en Jutlandia Meridional, en Dinamarca.


Alemán coloniero, es un dialecto del alemán hablado hoy en el municipio Tovar del estado Aragua, Venezuela
El idioma alemán en la Unión Europea
Mapa dialectal del alemán: La línea de Benrath separa el área dialectal del bajo alemán (amarillo) del área de transición al alto alemán (azul). La línea de Espira separa esta área de transición (azul) del área dialectal del alto alemán (verde)
Dialectos del alemán desde 1900
     Antigua zona lingüística del alemán. Extinta desde 1945/50.
Zona lingüística del alemán y el neerlandés, con los siguientes grupos dialectales:      Bajo alemán      Alemán central      Alto alemán      Bajo fráncico      Frisón