Indoeuropeo
Itálico
Latino-falisco
Romance
Romance occidental
Iberorromance
Iberorromance occidental
El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas. Forma parte del grupo ibérico y es originaria de Castilla, reino medieval de la península ibérica. Se conoce también informalmente como «castilla»,[n. 1][31][32] en algunas áreas rurales e indígenas de América,[33] pues el español se empezó a enseñar poco después de la incorporación de los nuevos territorios a la Corona de Castilla.[34][35][36][37][38][39]
Es la segunda lengua del mundo por el número de hablantes nativos (475 millones aproximadamente[40]) tras el chino mandarín, y la tercera lengua en hablantes tras el inglés y chino mandarín.[41][42][43][44] Unos 496,6 millones de personas lo hablan como primera o segunda lengua con dominio nativo, alcanzando los 595,9 millones al incluir a los hablantes con competencia limitada, entre los que hay 23,7 millones de estudiantes.[2] Así pues, puede ser considerado el tercer idioma en comunicación internacional tras el inglés y el francés.[45] El español posee la tercera población alfabetizada del mundo (un 5,47 % del total), siendo la tercera lengua más utilizada para la producción de información en los medios de comunicación,[46] como también la tercera lengua con más usuarios de Internet, después del chino y el inglés, con unos 364 millones de usuarios, lo cual representa el 7,9 % del total.[47] Se estima que para el año 2050 el idioma español tendrá 820 millones de hablantes, y 1200 millones para el año 2100.[48]
La lengua es hablada principalmente en España[12] e Hispanoamérica, como también entre las comunidades de hispanohablantes residentes en otros países, destacando Estados Unidos con más de 40 millones de hablantes de español. En algunos países anteriormente bajo dominio español donde el español ya no es lengua de habla mayoritaria ni oficial, el mismo sigue manteniendo una gran importancia en el sentido cultural, histórico y muchas veces lingüístico, siendo el caso de Filipinas y algunas islas del Caribe. En Guinea Ecuatorial, donde es lengua oficial, es hablado como lengua materna solo por una pequeña parte de la población.[49]