Idioma catalán


El catalán (autoglotónimo: català) es una lengua romance policéntrica[nota 1]​ hablada por unos diez millones de personas, incluyendo hablantes no nativos, en Cataluña, las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Rosellón y la ciudad sarda de Alguer, así como en la Comunidad Valenciana y la comarca murciana de El Carche,[8]​ donde recibe el nombre de valenciano[nota 2]​. También es hablado en pequeñas comunidades de todo el mundo. El catalán es hablado nativamente por algo más de cuatro millones de personas y hasta diez millones de personas pueden hablarlo con diferentes niveles de fluidez. El territorio donde tradicionalmente se ha hablado la lengua ocupa una superficie de 68 730 km² y 13 529 127 habitantes (2009),[10]​ que actualmente incluye 1687 términos municipales. Como las otras lenguas romances, el catalán deriva del latín vulgar que hablaban los romanos que se establecieron en Hispania durante la Edad Antigua.[11]Català es el autoglotónimo y la denominación oficial en las comunidades autónomas de Cataluña y las Islas Baleares, en Andorra, en la ciudad italiana de Alguer,[12]​ en la Franja oriental de Aragón,[13][14]​ y es la denominación tradicional en la región francesa del Rosellón. Valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana[nota 3]​ y la tradicional en la comarca murciana de El Carche.

El grado de uso y de oficialidad del catalán varía mucho según el territorio, que va desde la nula oficialidad en Francia a ser el único idioma oficial en Andorra, pasando por la cooficialidad en tres comunidades autónomas españolas y una parcial cooficialidad en la ciudad de Alguer, en Italia. Según un estudio del Instituto de Estadística de Cataluña en 2008, el idioma catalán es el segundo más usado habitualmente en Cataluña, tras el idioma castellano, que supera al catalán no solo como lengua habitual,[15]​ sino también como lengua materna[15]​ y de identificación, aunque el catalán es el más usado en cinco de las siete áreas funcionales de Cataluña y el 80 % de la población lo sabe hablar.[15]

Cada aspecto y contexto social del uso del idioma en Cataluña es estudiado por la Generalidad de Cataluña con el fin de fomentar su uso, donde es la lengua principal en la educación, en las administraciones públicas y en los medios de comunicación públicos; además, esta invierte anualmente en la promoción del catalán tanto en Cataluña como en otros territorios.[16]


Territorios del catalán/valenciano
El idioma catalán/valenciano en España      Territorios catalanohablantes donde el catalán es oficial      Territorios catalanohablantes donde el catalán no es oficial     Territorios históricamente no catalanohablantes donde el catalán es oficial
Banderas de los territorios donde se habla el catalán/valenciano.
Conocimiento del catalán por comarcas en 2011. (Fuente: IDESCAT).     61-70 %     71-80 %     +81 %
Áreas funcionales de Cataluña.     Área Metropolitana de Barcelona      Campo de Tarragona      Cataluña Central      Poniente      Comarcas gerundenses      Alto Pirineo y Arán      Tierras del Ebro
Gráfico de lenguas maternas de Andorra.
Comarcas tradicionales del departamento de Pirineos Orientales. Toponimia en catalán.
Decreto de Prohibición Oficial de la Lengua Catalana en el Rosellón.
Monumento a la unidad de la lengua catalana en Alguer.
Muralla de Alguer.
Extensión geográfica del idioma catalán
Zonas de habla catalana con los distintos grupos dialectales.
En el siglo XII aparece el primer texto conocido de carácter literario, las Homilías de Organyà.
Alófonos vocálicos del catalán.
Vocales del bloque occidental.