El idioma estonio (eesti keel) o estoniano[1] es una lengua fino-ugria hablada por alrededor de 1 100 000 personas que, en su gran mayoría, viven en Estonia. También hay pequeñas comunidades de estonio-hablantes en Letonia y en Rusia.
El estonio no está emparentado con las lenguas autóctonas de los otros dos estados bálticos, letón (Letonia) y lituano (Lituania), las cuales son lenguas bálticas (también llamadas protobálticas), sino con las lenguas del grupo fínico, sobre todo con el finés, hablado al otro lado del golfo de Finlandia, o en menor medida con las lenguas saami de Laponia, el komi, el udmurto o las lenguas autóctonas de Mordovia, así como, muy lejanamente, con el grupo ugárico, cuyo principal miembro es el húngaro.
El sistema vocálico estonio tiene 9 fonemas con cantidad breve o larga (es decir, 9×2=18 fonemas vocálicos), que se corresponden con las siguientes grafías: a, ä, e, i, o, ö, u, ü, õ.
õ es un sonido vocálico no redondeado, posterior y bajo. (Para el hablante de español, suena como una o en la que no se redondean los labios. Es parecido al vietnamita o-horn).
En ciertas palabras, las consonantes ln, n, s y t son palatizadas, con lo que aparece una especie de ligera i ante el sonido de la consonante. Ejemplos: palk (tronco), tund (hora), kott (bolsa), katt (gato). Así, katt suena para un hispanoparlante casi como kait.[2]
El estonio emplea los caracteres del alfabeto latino. No obstante, su alfabeto carece de las letras c, q, w, x e y (tan solo se emplean para escribir nombres y extranjerismos crudos) y contiene las letras š, ž, õ, ä, ö y ü. Las letras f, š, z y ž se emplean solamente en préstamos.