Griego antiguo


El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ ɣλῶσσα / ɣλῶττα [Archaia Hĕllēnikḗ glṓssa / glṓtta]; griego moderno: Αρχαία ελληνική ɣλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a la lenguas y dialectos hablados en Grecia durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, entre otros, sin hacer distinción entre ellos. Originalmente dividido en varias ramas dialectales, durante el periodo helenístico predominó una variedad común del idioma denominada koiné. Desde la Edad Media dio lugar a una lengua llamada griego moderno.

El griego antiguo es la lengua de muchas grandes obras literarias, entre ellas los poemas homéricos y el Nuevo Testamento. Ha tenido una gran influencia en muchas de las lenguas modernas de la actualidad, a través, principalmente, del latín.

El griego pertenece a la familia lingüística indoeuropea, cuyas lenguas derivan de una hipotética lengua madre, el indoeuropeo, que era hablado en una gran extensión de territorio de Europa y Asia antes del segundo milenio a. C. Una de las teorías sobre la formación del griego lo explica por inmigraciones masivas que llegaron hasta el sur de los Balcanes en torno al siglo XX a. C. Estos inmigrantes indoeuropeos habrían tomado algunos elementos de las lenguas de los pueblos prehelénicos que hablaban los habitantes que ya se encontraban allí cuando ellos llegaron.[1]

En la Edad del Bronce fueron surgiendo diversos dialectos del griego, aunque no se conoce con precisión ni cómo se produjo la fragmentación ni cómo estuvieron distribuidos en este periodo. Es a partir de la época histórica (siglo VIII a. C.) cuando se puede establecer un panorama de la distribución dialectal.[2]​ Si bien estos dialectos eran mutuamente comprensibles, había diferencias fonológicas y gramaticales sistemáticas entre ellos.

El Δωρική διάλεκτος fue un dialecto griego que sustituyó al arcado-chipriota en la mayor parte del Peloponeso. Probablemente se introdujo en la península griega desde los Balcanes durante las emigraciones de los dorios (en torno al 1150 a. C.). Se hablaba también en las islas Cícladas del Sur, la de Creta, las colonias dorias de Asia Menor, Sicilia e Italia.

Originario de la región de Tesalia y Beocia, el Αιολική διάλεκτος fue llevado por colonos a la región de Eolia. Fue la lengua en la que escribieron sus poemas Alceo y Safo, y Teócrito, en tres de los Idilios. Se piensa que los hablantes de eólico representan la segunda ola migratoria de griegos (helenos) desde Europa central.


Extensión de los dialectos griegos antiguos
1 a 4: eólico
5: jónico y 6: ático
7 a 14: dórico
15 a 18: noroccidental
19 a 21: arcado-chipriota