Idioma ruso


Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Bandera de Kirguistán Kirguistán
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Bandera de Tayikistán Tayikistán
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Bandera de Armenia Armenia
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán
Bandera de Georgia Georgia
Bandera de Lituania Lituania
Bandera de Letonia Letonia
Bandera de Estonia Estonia
Bandera de Ucrania Ucrania
Bandera de Finlandia Finlandia (en la zona fronteriza con Rusia)
Bandera de Moldavia Moldavia
Bandera de Rumania Rumania (en algunos municipios)
Bandera de Israel Israel

Bandera de Rusia Rusia
Bandera de Bielorrusia Bielorrusia
Bandera de Kazajistán Kazajistán
Bandera de Kirguistán Kirguistán
Bandera de Uzbekistán Uzbekistán
Bandera de Tayikistán Tayikistán
Bandera de Turkmenistán Turkmenistán
Varias regiones y localidades de Bandera de Ucrania Ucrania,[1]
Dos regiones en Bandera de Moldavia Moldavia
(Flag of Gagauzia.svg Gagauzia y Transnistria)
y Varias comunas en Bandera de Rumania Rumania
Estados con reconocimiento limitado: Abjasia, Osetia del Sur, Transnistria, República Popular de Donetsk y República Popular de Lugansk

El idioma ruso (en ruso: русский язык, russki yazyk, AFI: [ˈruskʲɪj jɪˈzɨk] ( escuchar)) es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental. Es idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en el este de Ucrania, siendo un idioma regional reconocido en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, así como oficial en las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk. También es oficial en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia. Tiene un amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia). Además, es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas. Es hablado también por importantes sectores de la población de las otras naciones alguna vez pertenecientes a la Unión Soviética.

Es el más hablado entre los idiomas eslavos y figura entre los 10 idiomas más hablados del mundo por número de hablantes totales, situándose con sus 273 millones en octava posición según el "Ethnologue" del año 2022.[2]

El ruso se habla principalmente en Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán, Kirguistán y, en menor medida, en los otros países que constituyeron la URSS y Mongolia. Hasta 1917, fue el único idioma oficial del Imperio ruso. Desde el periodo soviético, fluctúa la actitud frente a las lenguas de las otras etnias. Aunque cada una de las repúblicas soviéticas tenía su propia lengua oficial, el prestigio superior fue reservado para el ruso. Después de la desintegración en 1991, las naciones nuevamente independientes han promovido sus lenguas nativas. Esto ha fomentado la disminución del conocimiento del ruso por algunas naciones, aunque permanece como idioma de intercambio político y económico en la región.


Competencia de ruso en los países de la antigua URSS, 2004.
Dialectos del ruso hacia 1915:
Dialectos del Norte      1. Dialecto de Arjánguelsk      2. Dialecto de Olonets      3. Dialecto de Nóvgorod      4. Dialecto de Viatka      5. Dialecto de Vladímir
Dialectos Centrales      6. Dialecto de Moscú      7. Dialecto de Tver Dialectos del Sur      8. Dialecto de Oriol (Don)      9. Dialecto de Riazán      10. Dialecto de Tula      11. Dialecto de Smolensk
Otros      12. Dialecto ruso del norte con influencia bielorrusa      13. Sloboda y dialectos de estepa de Ucrania      14. Dialecto de estepa ucraniano con influencia rusa