Ingeniería


La ingeniería es el uso de principios científicos para diseñar y construir máquinas, estructuras y otros entes, incluyendo puentes, túneles, caminos, vehículos, edificios,[1]​ sistemas y procesos. Aprovecha el cúmulo de conocimientos tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas técnicos tanto de las personas como de la sociedad.

El ingeniero se apoya en las ciencias básicas (matemática, física, química, biología, ciencias económicas y administrativas, ciencias de la ingeniería, ingeniería aplicada) tanto para el desarrollo de tecnologías, como para el manejo eficiente y productivo de recursos y fuerzas de la naturaleza en beneficio de la sociedad. La ingeniería es una actividad que transforma el conocimiento en algo práctico.

La ingeniería aplica los conocimientos y métodos científicos a la invención o perfeccionamiento de tecnologías de manera pragmática y ágil, adecuándose a las limitaciones de tiempo, recursos, requisitos legales, requisitos de seguridad, ecológicos, etc.

Su estudio como campo del conocimiento está directamente relacionado con el comienzo de la Revolución Industrial, constituyendo una de las actividades pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.

La ingeniería es una disciplina amplia y en cierta medida cambiante, ya que depende en gran medida del avance tecnológico y de las herramientas de las que hacen uso los ingenieros; además, la educación en ingeniería no es homogénea y su duración, entre otros aspectos, difiere internacionalmente. Además, la ingeniería es en muchos países una profesión regulada y cuya educación formal ha de adaptarse a la normativa nacional.

La ingeniería ha existido desde la antigüedad, cuando el hombre ideó inventos como la cuña, la palanca, la rueda y la polea entre otros muchos inventos.


El diseño de una turbina requiere de colaboración de ingenieros de diversas ramas. Los ingenieros de cada especialización deben tener conocimientos básicos de otras áreas afines, para así resolver problemas complejos y de disciplinas interrelacionadas.
Mapa en relieve de la ciudadela de Lille, diseñado en 1668 por Vauban, el ingeniero militar más destacado de su época.
Los antiguos romanos construyeron acueductos para llevar un suministro constante de agua limpia y fresca a las ciudades y pueblos del imperio.
Un elevador de mina accionado hidraulicamente utilizado para extraer mineral, ca. 1556
El uso de la máquina de vapor permitió sustituir el coque por carbón vegetal en la fabricación de hierro, lo que redujo el costo del hierro, y proporcionó a los ingenieros un nuevo material para construir puentes. Los primeros puentes estaban hechos de hierro fundido, que pronto fue reemplazado por hierro forjado menos quebradizo como material estructural.
Avión jumbo.
Plataforma de perforación petrolera costa afuera, Golfo de México.
Leonardo da Vinci ha sido descrito como el epítome del artista/ingeniero.